Accesibilidad
Mis aplicaciones en tiempo de cuarentena
Otras alternativas, más oportunidades
Aplicaciones INCI en la cuarentena
En época de pandemia, el INCI brinda asesoría en accesibilidad digital a diferentes entidades
En las últimas semanas, el Instituto Nacional Para Ciegos –INCI ha venido adelantando acciones encaminadas a la accesibilidad web, una de las grandes apuestas de la Entidad para que los colombianos ciegos y de baja visión puedan disfrutar de manera óptima los servicios y herramientas que ofrece Internet.
Con “El poder de la web está en su accesibilidad” el INCI trascendió fronteras
En el marco del Día de la Concienciación sobre la Accesibilidad Web, el INCI desplegó con una masiva participación el conversatorio “El Poder de la web está en su accesibilidad”.
Conversatorios INCI te trae: “El poder de la web está en su accesibilidad”
El Instituto Nacional para Ciegos- INCI en el marco de la estrategia digital desplegada con ocasión a la emergencia sanitaria, continúa desarrollando diferentes mecanismos de aprendizaje y participación de manera virtual, para estar en constante comunicación y poder llegar a la población con discapacidad visual, agentes educativos, instituciones, y demás actores que trabajan en pro de dicha población.
INCI hace un llamado para generar conciencia sobre la importancia de la accesibilidad web
- La accesibilidad web proporciona un acceso equitativo para las personas con discapacidad, generando oportunidad de interactuar y acceder sin obstáculos a la información.
- La accesibilidad Web es un recurso muy importante para diferentes aspectos de la vida: educación, empleo, gobierno, comercio, sanidad, entretenimiento y muchos otros.
- Hoy el INCI cuenta con un portal web completamente accesible para las personas con discapacidad visual.
La discapacidad visual se hace grande en la pantalla chica
En el INCI también se siente el patrimonio colombiano
El Instituto Nacional para Ciegos INCI- con apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia realizó este martes el taller “Sintiendo el Patrimonio Colombiano”.
Este taller estuvo dirigido por la Directora del Proyecto, María Fernanda Zúñiga, quien enseñó a los asistentes varias técnicas de gráficos cuyo objetivo es acercar a través del tacto la colección gráfica de la Biblioteca Nacional de Colombia a los ciudadanos con discapacidad visual.
Paginación
- Página anterior
- Página 13
- Siguiente página