Lazarillo: una aplicación que te mueve e informa

Lazarillo ya está presente en 45 países y cada día mejora la autonomía de las personas con discapacidad visual, con una interfaz moderna, sencilla y absolutamente funcional.
Para nadie en el mundo es un misterio que vivimos tiempos complejos, producto del COVID-19. En tal sentido, el uso de herramientas digitales como método para facilitar, al menos en parte, la vida de las personas en confinamiento, cobra una importancia insospechada, lo que de paso ha impulsado a diferentes servicios y comercios a ampliar sus recursos con el fin de atender las necesidades de una población mundial que demanda rapidez y seguridad en todo ámbito.
En el caso de personas ciegas y con baja visión esta realidad se acentúa, y es precisamente ese lugar común donde la aplicación Lazarillo tiene mucho que aportar. Desde lo vivencial y en cada proceso evolutivo, esta plataforma que fue creada en 2016 está en constante crecimiento y sus usuarios lo advierten.
Sin embargo hoy, en tiempos de pandemia, el equipo ha debido adaptarse a los múltiples cambios que se originan en la imposibilidad de las personas para salir a la calle. En síntesis, sumar nuevas funciones ha sido la misión de estos últimos meses y para eso se ha trabajado muy duro.
A la gran diversidad de recintos y espacios geolocalizados, se suman las notificaciones informativas que Lazarillo implementó para acercar distintos tipos de contenido a sus usuarios: orientación sobre trámites bancarios, tips de salud y alertas en relación al desarrollo del coronavirus forman parte de una gran batería de noticias que se comparten y visualizan a diario en miles de dispositivos móviles.
Pero la idea y los objetivos de Lazarillo van más allá de la situación actual, lo que en primer lugar supone preparar la aplicación para los numerosos desafíos que llegarán en la postpandemia. Así lo destaca el director ejecutivo y cofundador de esta herramienta, René Espinoza, quien pone énfasis en el trabajo con instancias públicas y privadas.
“Durante la pandemia hemos creado una nueva funcionalidad de noticias, de manera que nos posicionemos como medio accesible para que las instituciones puedan enviar sus cambios de protocolos, noticias y beneficios”.
Así mismo, René Espinoza señala que “será muy importante para las personas con discapacidad visual contar con una aplicación mucho más funcional después de la pandemia, que tenga prestaciones mejoradas y que siga generando la autonomía necesaria a quienes no pueden ver”.
Entre otros avances, la tecnología también permite la navegación accesible al interior de espacios cerrados como sucursales bancarias, centros comerciales y hospitales. Todo esto mediante dispositivos que los profesionales de la app instalan en puntos estratégicos y que se conectan con los teléfonos móviles, permitiendo un desplazamiento guiado y mucho más seguro para personas ciegas y con baja visión.
Configurar lugares favoritos, saber dónde está un sitio de tu interés y cómo llegar a él, así como ajustar la voz y establecer rutas guiadas para ir a una dirección específica, son solo algunas de las funciones que ofrece Lazarillo y que tú puedes conocer al descargar la aplicación disponible para Android y iOS.
Finalmente, desde Lazarillo reafirmamos el compromiso que adoptamos desde el comienzo y que sigue siendo un principio fundamental: romper barreras que impiden la inclusión. Este propósito hace parte de un gran trabajo que busca expandirse cada vez más.
Daniel López, periodista de Lazarillo.