¡Videojuegos para todos!

Desde pequeño siempre me gustaron los videojuegos. Recuerdo que siempre quise seguirles la cuerda a mis hermanos cuando jugaban con una consola Family que había en la casa. Así que alguna vez me puse en la tarea de intentarlo. Si ellos podían, ¿Por qué yo no? La cosa no era tan fácil, solo contábamos con un casete que tenía cuatro juegos. De estos, solo pude con uno, pues la idea era disparar a diestra y siniestra para destruir naves enemigas, y ya estaba.
Con los casetes me divertí hasta que pude conocer otros juegos más adelante, como el archiconocido Mario Bros, que a propósito, debo confesar que uno de mis sueños es pasar todo este juego sin problema, yo solo.
Después, cuando tuve mi primer computador, supe la existencia de los audiojuegos. Estos, son creados para personas ciegas. Son similares a los videojuegos, excepto porque su único sistema de retroalimentación es auditivo en vez de visual.
Creados únicamente para PC y para móviles, son capaces de brindar varias horas de diversión y también nos ofrecen distintos géneros y títulos como ‘Aventuras en el Tiempo’, ‘Escuela de Detectives’, ‘The Last Cruzade’, ‘Paladin of the Sky’, entre otros que fueron desarrollados por programadores aficionados y ciegos.
Por otra parte, si queríamos jugar con las consolas habituales, nos debíamos guiar por los sonidos que esta nos brindara y nada más. Por ejemplo, en el año 2016 un ciego llamado Terry Garrett, fue capaz de terminar el juego ‘The Legend of Zelda: Ocarina of Time’ en la mítica consola Nintendo 64. Cabe aclarar que lo logró en cinco años, a prueba y error y usando el modo autoguardado.
Estaba claro que no había mucho interés por crear juegos que contaran con algún tipo de accesibilidad en las consolas más recientes. Pero elementos como el video de Terry en YouTube, lograron que algunos estudios creadores de videojuegos pensaran en incluir opciones de accesibilidad en sus títulos.
Actualmente, juegos como ‘Ghost of Tsushima’ para Play Station 4 cuentan con ayudas de texto grande para incluir también indicaciones adicionales y texto objetivo, algo que ayudará mucho a los jugadores que tengan problemas de visión.
Por su parte, Naughty Dog, desarrolladora para Sony Play Station, y creadora de juegos como ‘The Last of Us’, también ha estado incluyendo opciones de accesibilidad en sus videojuegos. Y es precisamente en la secuela de The Last of Us, en donde Naughty Dog ha decidido incluir más de 60 opciones de accesibilidad.
Estas opciones facilitan que jugadores con movilidad reducida o cualquier tipo de discapacidad puedan disfrutar del título. Tenemos tres modos que configuran el juego para mejorar la accesibilidad visual, auditiva y motora.
También es posible combinar estos tres modos para sacarle el mejor partido al juego. Las personas ciegas podemos por fin jugar uno de los mejores títulos AAA del 2020. ¡Tenemos el juego más accesible de la historia!
Además, y no contentos con esto, Naughty Dog compartirá su conocimiento para mejorar la accesibilidad en los juegos.
La idea es que usen sus conocimientos en la materia para que las demás desarrolladoras hagan de este nivel de accesibilidad un estándar en la industria de los videojuegos.
Es un gran avance para los ciegos, quienes por décadas hemos esperado compartir momentos de ocio al mismo nivel que los jugadores que ven.
Teniendo en cuenta este gran paso, podemos decir: ¡Por fin tenemos videojuegos para todos!