#WebParaTodos, un llamado del INCI por la accesibilidad digital

Educación, empleo, gobierno, comercio, sanidad, entretenimiento y muchos otros aspectos de la vida cotidiana demandan contenidos digitales e interactivos, que informen y orienten a todos los usuarios según sus necesidades.
Así como la infraestructura, con rampas, ascensores y escaleras eléctricas, que son usadas por las personas con y sin discapacidad, Internet se debe adaptar al diseño universal, es decir, debe orientar sus esfuerzos hacia la producción e implementación de herramientas y productos de fácil acceso para todas las personas, incluida la población con discapacidad.
En ese sentido, el Instituto Nacional Para Ciegos –INCI hace un llamado para que las entidades públicas, las empresas privadas y los usuarios de las redes sociales generen conciencia y se unan en torno a la accesibilidad web, que es posible mediante acciones simples en las redes sociales, pero también con ajustes en páginas, dispositivos móviles e incluso en aplicaciones y programas.
“A pesar de que la tecnología avanza día tras día, la mayoría de los sitios web presentan barreras de accesibilidad. Es un reto de primera necesidad para el mundo contar con espacios virtuales más incluyentes, que piensen, por ejemplo, en los que no vemos o en los que no oyen, pero también en personas de edad avanzada que no son tan hábiles con la tecnología. Desde el INCI, invitamos a los colombianos a que conozcan sobre accesibilidad, a que construyamos una web para todos”, explica el director del INCI, Carlos Parra Dussan.
¿Cómo generar accesibilidad web?
Santiago Rodríguez, coordinador del Grupo de Accesibilidad del INCI, considera que la accesibilidad es exitosa cuando es contemplada desde el diseño, incluso desde el momento de la adquisición de los insumos como programas, generadores de contenidos y todo aquello aplicable a esta etapa primera para estructurar un contenido o una plataforma web.
“La accesibilidad debe ser una tarea prioritaria de todos los colaboradores que conforman una organización dueña del sitio web, no solo de los proveedores, para que el proceso de supervisión se dé correctamente. Para implementar la accesibilidad web, se pueden tener en cuenta los criterios de los estándares WCAG 2.0 o NTC 5854, orientar a todos los miembros de la organización para que en conjunto conozcan de accesibilidad y así, todos los documentos nuevos que se carguen a los portales y páginas sean accesibles y, por supuesto, generar un plan de acción para realizar los ajustes necesarios sobre los contenidos que ya se han publicado con anterioridad y que no cumplen con los criterios de accesibilidad”, recomienda Rodríguez.
De igual forma, es posible que los usuarios generen accesibilidad web desde sus propios espacios virtuales, como lo son las redes sociales. Facebook, Twitter e Instagram brindan la posibilidad de que cualquier persona use la herramienta ‘texto alterno’ al cargar una fotografía o elemento gráfico. Esta opción permite indicar el contenido o propósito de la imagen a través de un texto breve para que los usuarios ciegos o con discapacidad visual entiendan su contenido o mensaje mediante sus lectores de pantalla.
Así mismo, los videos publicados en cualquier sitio deben contar con audiodescripción para las personas ciegas, que den cuenta del contexto, las personas y la situación que está ocurriendo en la pantalla, y también con subtítulos y lengua de señas para la población sorda.
Incluso los colores forman parte importante de la accesibilidad. Si una persona no puede percibirlos de forma adecuada y por ejemplo un formulario requiere que se rellenen los ítems de color rojo, habrá una barrera para quienes no identifican todos los colores con facilidad.
Con el fin de avanzar en una web para todos, el INCI asesora a entidades y organizaciones para que los colombianos ciegos y de baja visión puedan disfrutar de manera óptima de los espacios, servicios y herramientas. En el primer semestre de 2020, el Instituto brindó 138 asesorías en accesibilidad, incluyendo accesibilidad web, accesibilidad física y capacitación en tecnología especializada.
Como entidad que promueve la inclusión en todos los aspectos, el INCI renovó en 2019 su portal, haciéndolo más moderno, llamativo y con una estructura completamente accesible gracias a su diseño que permite ajustar la apariencia de la página web al dispositivo o navegador que se esté utilizando para visitarla, con un lector de pantalla o en su celular con Voice Over o Talkback según el dispositivo.
¿Qué hace usted por la accesibilidad digital? ¿Conocía sobre este tema? Déjenos sus comentarios y opiniones en nuestras redes sociales con el hashtag #WebParaTodos y construyamos juntos una Colombia más incluyente.
Facebook: https://www.facebook.com/INCIColombia
Twitter: https://twitter.com/INCI_colombia