Mis aplicaciones en tiempo de cuarentena

Debido a la pandemia de COVID-19 en Colombia, empecé a realizar mi trabajo en casa y las aplicaciones que utilizo para dicho fin son las siguientes: las apps de Office tales como Word para escribir textos; Excel, por si tengo que manejar una hoja de cálculo que contenga información relacionada con mi labor; Adobe Acrobat Reader, lector de PDF, porque debo leer documentos en dicho formato, y Outlook, un gestor muy potente de correo electrónico.
Así mismo, navego en Internet con Google Chrome, y para comunicarme con mis jefes y mis compañeros de trabajo, uso apps como Microsoft Teams, Zoom, Skype, WhatsApp y Google Meet. Estas herramientas están disponibles en Windows, iOS y Android.
Estos programas son muy accesibles con los lectores de pantalla JAWS for Windows y en el caso de los móviles, son muy útiles gracias al talk back y voice over. También me ayudo con el programa Duxbury, para transcribir los textos al sistema braille.
Pero como no todo es trabajo, utilizo apps de redes sociales como Facebook, que además de ser un espacio para interactuar con los amigos, también tiene opciones para realizar conferencias y la función de Facebook Live, una forma de hacer streaming de video y establecer canales de información para eventos relacionados con temas laborales.
En mis tiempos libres, utilizo herramientas como: el reproductor de música VLC, el servicio de video YouTube, la red social Twitter y el servicio de Netflix, muy bueno para ver películas y series porque también cuenta con audiodescripción. Estas aplicaciones son accesibles en Windows, Android y iOS.
También tengo la sala de juegos, que es una plataforma muy accesible en los diferentes sistemas operativos, dado que brinda la posibilidad de practicar ajedrez, dominó, póker, batalla naval, monopolio, entre otras actividades en línea. En Android, tengo juegos accesibles tales como: restaurante primavera, mi mascota accesible, reinado accesible, aventura medieval, entre otros. Estas aplicaciones las creó un desarrollador argentino llamado Fabián Arias y están disponibles en Google Play, por lo que si llego a estar muy aburrido en este tiempo de cuarentena, tengo estas alternativas de distracción.
Por otra parte, me gusta estar enterado de todo lo que pasa en Colombia y en el mundo, y por medio de apps como Google Noticias, Microsoft Noticias, la app del periódico El Tiempo y la red social de Twitter, puedo tener acceso a toda la información.
Disfruto además de la aplicación de INCIDigital, para estar al tanto de todo lo que pasa con el tema de la discapacidad visual, y si quiero leer libros o documentos de interés, lo puedo hacer por medio del servicio de la Biblioteca Digital para ciegos del INCI, disponible en todas las plataformas. En mi celular dispongo también de una app llamada Voice dream reader, lector multiformato para plataformas Android y iOS que por medio de una síntesis de voz, permite escuchar los libros que estén en Word, PDF, RTF, entre otros.
La radio me encanta, por lo que tengo las apps de INCIRadio, que se puede escuchar mediante la página web del INCI, así como Tuneing radio y Radio box, que están disponibles en Android e iOS y me permiten conectarme con cualquier emisora del mundo, por lo que las recomiendo, son totalmente accesibles.
Finalmente, cuento con una aplicación llamada Duolingo, que es un servicio para estudiar idiomas en iOS y en Android.
Los invito a que descarguen este compendio de apps, de este modo, van a tener muchas maneras de distraerse en estos tiempos de confinamiento.