Otras alternativas, más oportunidades

Fotografía, Aplicaciones incluidas en Office
Numero edicion
Edición Número 110

En el día a día necesitamos utilizar diferentes aplicaciones para el estudio o el trabajo, como editores de documentos, hojas de cálculo, plantillas para presentaciones, entre otras. En el mercado encontramos varias opciones como por ejemplo las herramientas de Microsoft o Google. Sin embargo, no siempre contamos con los medios para adquirir las licencias de uso, y aunque algunas sean gratuitas, no siempre disponemos de la conexión a Internet para disfrutarlas.

Otra dificultad que se presenta es la accesibilidad con la que algunas de las aplicaciones más populares no cuentan. En el caso de programas de Microsoft de escritorio, como lo son Word, Excel o Power Point, quizá son los más conocidos y utilizados por la mayoría de los usuarios y tienen muy buenas características de accesibilidad, lo que no sucede con sus versiones en línea, donde aún falta por mejorar. En ese sentido, es posible que se requieran alternativas de software, que como las de Microsoft de escritorio, brinden características de accesibilidad, se puedan usar sin conexión a Internet y no requieran el pago de una licencia.

Por fortuna, existen posibilidades para acceder a software libres que cumplen con las condiciones mencionadas. Una de estas es LibreOffice, un programa de código abierto. Este paquete está desarrollado bajo un tipo de licencia conocido como MPL, el cual, a diferencia de la licencia comercial que utilizan herramientas como las de Microsoft, permite que su código fuente se estudie, modifique, maneje libremente e incluso se redistribuya. Por lo mencionado hasta este punto, es que LibreOffice es una buena alternativa para trabajar documentos de texto, hojas de cálculo, hacer presentaciones y exportar documentos PDF y otros formatos de archivo, dando solución a esas necesidades que se nos presentan en lo laboral y académico.

En exploraciones realizadas hace algún tiempo a este paquete de aplicaciones, se encontraron dificultades de accesibilidad para el manejo con lectores de pantalla. No obstante, en las pruebas practicadas a la última versión, se hallaron avances en el tema. Se ha evidenciado que toda la interfaz permite su manejo de forma adecuada con lector de pantalla a través del teclado, lo cual nos da el acceso a toda su funcionalidad. Este software libre utiliza una barra de menú muy parecida a la que traían versiones anteriores a 2007 de Office y tiene compatibilidad de formatos de archivo con el paquete de Microsoft, es decir, los archivos elaborados en Word se pueden abrir con LibreOffice y viceversa.
El uso de diferentes programas nos permite adquirir destrezas y nos facilita un mejor desempeño en lo académico, laboral y otros contextos.

Se puede consultar más información sobre este programa en: accesibilidad de LibreOffice

Autor
Descripción

Edwin Beltrán Chamorro
Funcionario INCI Coordinador Grupo de Accesibilidad