Accesibilidad

INCI y Alcaldía de Cota realizaron taller de Braille para fortalecer la inclusión en el municipio

Edición Número 448

Como parte del compromiso por promover entornos más accesibles e incluyentes, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, en articulación con la Alcaldía de Cota, Cundinamarca, llevó a cabo un taller de sensibilización y formación en el sistema de lectura y escritura Braille.

Inscripciones abiertas para el curso gratuito “Dominando JAWS: De Principiante a Experto en Accesibilidad Digital”

Edición Número 448

La organización Soluciones Integrales Ver y la Fundación Ver invitan a participar en el curso gratuito Dominando JAWS: De Principiante a Experto en Accesibilidad Digital, que iniciará el próximo 11 de agosto de 2025. Esta formación integral brindará las herramientas necesarias para manejar de manera efectiva el lector de pantalla JAWS y fortalecer la autonomía digital en entornos educativos y laborales.

¿A quién está dirigido?
El curso está especialmente pensado para:

Visita del INCI al Jardín Botánico de Bogotá para promover espacios más inclusivos

Edición Número 447

En el marco de una estrategia de articulación interinstitucional, el equipo de accesibilidad del Instituto Nacional para Ciegos, INCI realizó una visita técnica al Jardín Botánico de Bogotá con el propósito de identificar oportunidades de mejora en accesibilidad para personas ciegas y con baja visión.

INCI brinda asesoría técnica a la Alcaldía Mayor de Bogotá para implementar señalización podotáctil en sus instalaciones

Edición Número 445

El Instituto Nacional para Ciegos , INCI, llevó a cabo una jornada de asesoría técnica virtual con la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde desde el área de accesibilidad se brindó orientaciones específicas sobre el diseño e instalación de señalización podotáctil en espacios interiores, con base en los lineamientos establecidos por la Norma Técnica Colombiana NTC 5610 de 2022.

Accesibilidad en el espacio físico: ¡Construyamos un entorno para todos!

La accesibilidad en los espacios físicos es fundamental para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad visual. En este video, le contamos cómo desde el INCI trabajamos para asesorar y apoyar a quienes quieren hacer de sus entornos un lugar más accesible para todos. Mostramos la importancia de la accesibilidad en los espacios físicos para las personas con discapacidad visual, pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia para garantizar la autonomía y seguridad de todos.

Se realizo el taller virtual sobre estrategias de fomento a la lectura para personas con discapacidad visual

Edición Número 442

El pasado 24 de junio, el grupo de accesibilidad del Instituto Nacional para Ciegos, INCI, en el marco de la estrategia de promoción de la Biblioteca Virtual para Ciegos, desarrolló el taller virtual "Estrategias de fomento a la lectura para población con discapacidad visual", dirigido a bibliotecarios y promotores de lectura de diferentes regiones del país.

El INCI asesora a funcionarios de la Línea 1 del Metro de Bogotá

Edición Número 441

El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, el pasado 18 de junio, llevó a cabo en sus instalaciones el taller “Cómo interactuar con personas con discapacidad visual”, una jornada formativa dirigida a funcionarios de la Primera Línea del Metro de Bogotá.

Este hace parte del trabajo articulado entre entidades públicas para garantizar un servicio accesible y seguro para todas las personas, especialmente para quienes tienen discapacidad visual, en el marco de la implementación del nuevo sistema de transporte masivo de la capital.

INCI en los Medios

Edición Número 439

En el programa Mañana Express del canal RCN se abordó el tema de la movilidad de las personas con discapacidad visual en el Transmilenio y su accesibilidad. En la nota se dio a conocer el trabajo que adelanta el sistema de transporte masivo y el Instituto Nacional para Ciegos. 

Si quiere conocer más sobre este tema, ingrese a este link: 

https://www.youtube.com/watch?v=n3-a2n7S0zo&t=2s