INCI brinda asesoría técnica a la Alcaldía Mayor de Bogotá para implementar señalización podotáctil en sus instalaciones

Fotografía, Baldosa podotáctil
Edición Número 445

El Instituto Nacional para Ciegos , INCI, llevó a cabo una jornada de asesoría técnica virtual con la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde desde el área de accesibilidad se brindó orientaciones específicas sobre el diseño e instalación de señalización podotáctil en espacios interiores, con base en los lineamientos establecidos por la Norma Técnica Colombiana NTC 5610 de 2022. Esta normativa establece los criterios técnicos que deben cumplir las guías podotáctiles en términos de textura, espesor, dimensiones, color y ubicación, con el fin de garantizar una experiencia segura y autónoma para las personas con discapacidad visual.

La asesoría inició con una contextualización sobre los tipos de discapacidad visual y la importancia de considerar sus necesidades particulares al momento de diseñar espacios accesibles. Posteriormente, se presentaron ejemplos de ajustes razonables aplicables según la NTC 6047, como la instalación de señalización en muros, puertas vidriadas con contraste visual, cintas fotoluminiscentes en escaleras y rampas, y la adecuación de mobiliario para población prioritaria en salas de espera.

En cuanto a la señalización podotáctil, se explicó su origen en el espacio público y la posibilidad de adaptación en interiores, utilizando formatos funcionales. Se recomendó el uso de piezas de color amarillo para lograr un alto contraste visual, así como respetar las medidas de relieve y espesor exigidas por la norma.

Uno de los principales aportes de la jornada fue la sugerencia de examinar los planos arquitectónicos de las sedes de la Alcaldía para proyectar sobre ellos el trazado ideal de las guías podotáctiles, con el objetivo de facilitar el recorrido hacia zonas clave como el área de atención al ciudadano o los servicios generales.

Gracias a esta asesoría, la Alcaldía Mayor de Bogotá cuenta ahora con herramientas técnicas precisas para avanzar en la implementación de señalización accesible en sus instalaciones, lo cual representa un paso importante hacia la garantía de derechos y el fortalecimiento de la inclusión social de las personas con discapacidad visual.

Con este tipo de acompañamientos, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI,  continúa consolidándose como un aliado estratégico de las entidades públicas y privadas del país, promoviendo el cumplimiento de las normas de accesibilidad y el diseño universal como pilares de una sociedad más justa y equitativa para todos.