Día mundial del bastón blanco

Fotografía - Peatón caminando con bastón sobre baldosas podo táctiles con
Numero edicion
Edición Número 186

Dentro de un estado de reflexión acerca de la acción de caminar, está el ser consciente de que es un derecho. Este sano ejercicio nos permite conocer los entornos que solemos recorrer de distintas formas que varían según cada individuo. Hay formas de leer los espacios y en muchas ocasiones no solo el sentido de la vista nos basta, pues a través del oído, el olfato y el tacto podemos contextualizar distintos escenarios y situaciones cotidianas.
Una de esas miradas distintas proviene por parte de las personas con discapacidad visual, en donde la intuición y el desarrollo potencial de sus sentidos suelen ser unos buenos aliados a la hora de transitar un espacio, pero no solo ser intuitivo basta. ¿cómo se pueden esquivar los distintos obstáculos y desarrollar recorridos seguros? Esto se logra a través de una herramienta clave en la movilidad: el bastón blanco.
¿Qué particularidades tiene el bastón blanco y cuál es su función?
El protagonismo del bastón es hacer visible a la persona que lo porta ante los distintos actores viales como bici usuarios, motociclistas y conductores de transporte público y privado y esto le brinda seguridad a la hora de iniciar un recorrido a las personas ciegas. 
Esto se hace posible gracias a su banda reflectiva en color rojo que se ubica en el extremo de la punta, convirtiéndose en un distintivo. En cuanto a su punta, se caracteriza por tener un acabado resistente en pasta, caucho o una esfera deslizante “la rodachina”. Respecto a su portabilidad, es ultraliviano y plegable.
Pero el éxito de estos recorridos se destaca en los espacios urbanos, gracias a la implementación de señalización podo táctil plasmada en el adoquinado público en las ciudades y progresivamente en distintas entidades. Así pues, cabe mencionar que suele desenvolverse en distintos entornos, algunos de ellos con menor contexto táctil como puede darse el caso de espacios rurales, en donde el rol del bastón es más exigente, siendo su rol fundamental la visibilidad por parte de la comunidad.
Con la implementación de la Ley 2266 de 2022 del bastón blanco, se estandarizan sus especificaciones técnicas y establece lineamientos para entrega gratuita a usuarios con SISBEN del grupo A y B. Otro aporte vinculado en esta ley es su fecha de conmemoración: 15 de octubre. 
Desde el Instituto Nacional Para Ciegos – INCI, queremos que no pase inadvertido esta importante fecha de conmemoración, difundimos esta información a todos los actores viales para aprender a identificar a las personas con discapacidad visual a través de su insignia: el bastón blanco, reduciendo así índices de accidentabilidad. En nuestras manos está el hacer una ciudad más segura y transitable.

palabras_clave
Bastón blanco
Autor
Descripción

Juan Pablo Torres
Funcionario INCI Grupo Accesibilidad