INCI lidera taller sobre accesibilidad digital en la Fundación Gilberto Álzate Avendaño

Fotografía de los asistentes al taller sobre accesibilidad digital que se llevo a cabo en la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, liderado por el INCI
Edición Número 450

En el marco de su compromiso por garantizar el derecho de acceso a la información de las personas con discapacidad visual, el Instituto Nacional para Ciegos –INCI realizó hoy un taller especializado en criterios de accesibilidad para documentos digitales con la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, FUGA.

El encuentro permitió socializar herramientas y buenas prácticas que deben aplicarse en la creación de documentos digitales accesibles, con el fin de que la información pueda ser consultada y utilizada en igualdad de condiciones por personas ciegas y con baja visión. Se abordaron temas clave como la estructuración correcta de los textos, el uso adecuado de etiquetas y descripciones alternativas en imágenes, así como la importancia de garantizar la compatibilidad de los documentos con los lectores de pantalla.

Durante la jornada, los participantes de la FUGA tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la relevancia de la accesibilidad en los entornos digitales y de comprender cómo, a través de la implementación de estos criterios, se promueve la inclusión y se fortalece la transparencia institucional.

El taller también destacó el papel que cumple la accesibilidad digital en el ejercicio pleno de derechos, especialmente el acceso a la cultura, la educación y la información pública. De esta manera, se reafirmó que el diseño de contenidos accesibles no es solo un requisito técnico, sino un compromiso con la equidad y la participación ciudadana.

Con este tipo de iniciativas, el INCI continúa acompañando a entidades del sector cultural, educativo y gubernamental en la incorporación de prácticas accesibles, consolidando una sociedad más incluyente donde la información sea un derecho garantizado para todas las personas, sin excepción.