Tecnología

Cómo ven los ciegos en el 2022

Edición Número 358

Los avances tecnológicos, un aporte para la comunicación entre las personas con discapacidad visual.
 En el día de la visión, el INCI quiere resaltar la forma en la que se comunican las personas ciegas, no solo entre ellas sino con el resto del mundo, logrando de esta manera ser incluidos en una sociedad donde los avances tecnológicos cada día son más modernos. 

El acceso a la información un derecho universal

Edición Número 357

El Día Internacional del Acceso Universal a la Información, es una fecha cuyo objetivo busca orientar el acceso a esta de manera digital (principalmente), como vehículo para garantizar otros derechos en las comunidades.
El acceso amplio a la información es clave para que las personas entiendan, participen y respondan a los retos que el desarrollo impone a la sociedad, es, sin lugar a dudas, un requisito indispensable para el progreso de toda la humanidad.

Ciencia para todos

Edición Número 357

En conmemoración del Día Internacional para el Acceso Universal a la Información, se llevó a cabo un conversatorio en la Universidad Cooperativa de Colombia, donde participaron representantes de las Bibliotecas Activas y la Biblioteca Virtual para Ciegos- INCI. 
En este encuentro se realizó el lanzamiento de la colección Ciencia Inclusiva de Ediciones UCC y el INCI, la cual reúne libros académicos y artículos científicos en formatos accesibles para personas ciegas o de baja visión. 

El INCI a tan solo un click

Edición Número 351

Las nuevas tecnologías cada vez abren más el paso a las estrategias de marketing digital de las empresas que desarrollan celulares, tablets y pc, con el fin de llegar a todos los consumidores que a diario se conectan y descargan las aplicaciones que buscan interactuar y brindar un servicio rápido, de calidad, pero sobre todo muy efectivo. 

¿Por qué las personas ya no leen?

Edición Número 350

Desde niños nos incentivan a leer cuentos, revistas y hasta pasa calles, pero con el tiempo este buen hábito, gusto y pasión por la lectura disminuye por los hobbies, trabajo, estudio, familia o la excusa de la falta de tiempo.  
 
Según estadísticas la baja lectura es más notoria en los estratos de 0 a 2, donde se ha perdido el 11,2% de los lectores. Por su parte, la clase media pasó del 73,5% de personas que leen a 52,2%