Instituto

Director del INCI participó en el 3er. Congreso Internacional de Meritocracia

Edición Número 238

La Universidad Nacional de Colombia a través del Centro de Pensamiento en Evaluación y Meritocracia; la Universidad Libre; la Dirección Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual, y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) realizaron el Congreso Internacional de Meritocracia que se llevó a cabo el pasado 24 de octubre en el Hotel Tequendama en la ciudad de Bogotá.

Estudiantes de la U. de Antioquia visitaron el INCI

Edición Número 238

Un grupo de estudiantes de séptimo semestre de Licenciatura en Educación Especial de la Universidad de Antioquia estuvieron de paso por el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, con el propósito de saber cómo se brinda la atención educativa inclusiva a nivel nacional y por supuesto conocer todas las áreas y servicios que ofrece la Entidad.

Día de la Salud Visual

Edición Número 235

Desde hace varios años se ha declarado el segundo jueves de octubre como el Día Mundial de la Visión, y es que no podemos dejar pasar de largo esta fecha tan trascendental para crear conciencia acerca de la importancia de cuidar la salud visual sobre todo, en un mundo donde cada vez estamos expuestos a múltiples factores que perjudican nuestros ojos.

INCI participó del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

Edición Número 234

A las 9 de la mañana del miércoles 2 de octubre sonaron las alarmas que indicaban algo estaba sucediendo.

En respuesta a ello, los brigadistas del Instituto Nacional para Ciegos -INCI activaron todo el protocolo de seguridad y atención a emergencias, guiando a los funcionarios sobre lo que debían hacer en el momento y posteriormente, buscar la salida de la institución hasta llegar al punto de encuentro.

La Geografía de Colombia ahora está en formato accesible

Edición Número 233

Se trata de la publicación Geografía de Colombia del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, uno de los documentos insignia de esta Entidad, que viendo la necesidad de convertirse en una Institución más inclusiva, se dio a la tarea de realizar este trabajo colaborativo con el Instituto Nacional para Ciegos –INCI y transformar esta obra en un archivo accesible para que las personas ciegas y con baja visión, pudieran disfrutar de nuestro espacio territorial, nuestras cordilleras, los mares, ríos, los suelos, el clima y relieve que forman parte de nuestra hermosa geografía colombiana.

Barranquilleros acogieron con éxito “De la tinta a la nube”

Edición Número 233

Como todo un éxito catalogaron los funcionarios del Centro Cultural las actividades que realizaron en Barranquilla del 18 al 22 de septiembre, donde adelantaron diversas dinámicas mediante el acceso a libros en formatos accesibles, el Sistema Braille y la promoción del uso del aplicativo de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia.

Defendiendo a los perros guía frente a la Corte Constitucional

Edición Número 233

El INCI salió en defensa del uso de perros guías para ciegos ante la corte constitucional, ya que se demandó por inconstitucional el artículo 117 del Código Nacional de Policía, buscando que se ampliara a perros de asistencia. El director del Instituto Nacional para ciegos presentó un escrito ante el alto tribunal defendiendo la expresión “perros guía” e invitando a presentar un proyecto de ley distinto para el uso de perros de otro tipos de asistencias.