Gracias a la cuarentena en casa

En esta Editorial de nuestra revista INCIDigital, he escrito sobre la situación de cuarentena o aislamiento preventivo obligatorio que ordenó el Gobierno, en que nos hemos visto obligados a realizar actividades de distracción, de integración familiar y otras de participación de manera virtual, descubriendo nuevas estrategias de interactuar en la sociedad.
De esta manera estamos trabajando desde la casa, con el fin de garantizar los servicios del INCI de manera virtual, así como su funcionamiento interno con nuevas herramientas virtuales, gracias a la cuarentena en casa.
Como ustedes saben, el INCI creó un portal en su página institucional llamado “El INCI en Casa”, con el cual hace recomendaciones para prevenir el contagio del virus, a la vez realiza actividades pedagógicas con los niños y niñas ciegas, así como con sus familias y docentes de apoyo.
La estrategia de INCI en Casa, tiene seis herramientas digitales para llegarle a nuestros niños ciegos, la primera es el Tercer Concurso Nacional de Cuento en Braille, la segunda es nuestra querida Biblioteca Virtual para Ciegos; la tercer herramienta es la ya conocida emisora virtual INCI Radio con programación especial educativa; la cuarta herramienta, es la asistencia técnica virtual o telefónica; la quinta es el Canal de YouTube INCI Colombia con videos con audiodescripción y la sexta y última herramienta, son las cartillas digitales destinadas a la docencia.
De esta manera he tenido que realizar algunas entrevistas para radio desde la casa, como la de Blu Radio con Kenneth Torres, la del noticiero Caracol Radio con el periodista Fidel Franco y una nota radial para RCN Radio sobre las prevenciones específicas para ciegos, con Indalecio Castellanos, que algunos compañeros ciegos me reportaron que tuvieron la oportunidad de escucharla.
También hemos hecho otras notas para televisión, teniendo que aprender a utilizar el celular y un micrófono grabando en casa, complementando la nota con algunas imágenes de apoyo para el noticiero respectivo.
Así fue como logramos la nota para Cable Noticias el pasado 15 de marzo, sobre las recomendaciones de prevención del Covid-19 para los ciegos.
De igual manera hicimos otra nota para City tv el pasado 29 y 30 de marzo, con el periodista Óscar Fagua sobre las estrategias pedagógicas del INCI para llegarle a los niños en sus casas.
Otra nota para Noticias Uno con el periodista Camilo Galán el pasado 5 de abril, que hice desde casa gracias a la cuarentena, fue sobre las medidas de prevención para los ciegos sobre el coronavirus, teniendo que grabar el mensaje en casa y tomarle algunas fotos a la guía de recomendaciones para la población con discapacidad visual para prevenir el contagio del Covid-19.
En este mismo sentido, todas estas notas las editamos de la totalidad del noticiero y las subimos al canal YouTube INCI Colombia y las compartimos por las redes sociales del INCI.
Otra estrategia que he tenido que adelantar gracias a la cuarentena, es crear un grupo con los directivos del INCI, con el fin de coordinar las actividades que hacemos para garantizar su funcionamiento.
También hemos tenido reuniones virtuales con el Ministerio de Educación Nacional para afinar algunos detalles, de la estrategia “INCI en Casa”.
Otra manera de trabajar en casa es analizando algunas películas de discapacidad con audiodescripción en Netflix, como “Milagro en la celda número siete”, preparando nuestro próximo festival de cine para ciegos.
Otra estrategia es la de estar conectados con el sistema de información del INCI de manera remota, con el propósito de tener desde casa todos los documentos con sus radicados y firmas correspondientes.
También hemos grabado para INCIRadio los programas desde la casa para que los programen y puedan salir al aire en el periodo de cuarentena.
Otra herramienta gracias a la cuarentena, ha sido la de impartir clase desde la casa con la aplicación zoom, en la que se conectan todos los estudiantes pudiendo participar con preguntas y se puede verificar el número de personas conectadas.
Una herramienta muy importante en esta cuarentena en casa, es que gracias a la gestión del INCI, ya muchos recibos públicos domiciliarios llegan a casa en braille, por lo que podemos verificar el consumo, compararlo con el mes anterior y leer la fecha de vencimiento.
En este mismo sentido, es importante aprender a pagar por la banca virtual todos los recibos públicos domiciliarios, para respetar el aislamiento preventivo y cuidarnos en casa, pero trabajando desde ella adelantando muchas tareas como se los describo en este artículo.
Como ustedes saben, el INCI busca fortalecer la tecnología para ciegos, para lo cual se crearon distintos servicios con sus respectivas aplicaciones para llegarle a nuevas generaciones de personas con discapacidad, con la emisora INCIRadio, la Biblioteca Virtual para Ciegos y la revista INCIDigital.
Ya en lo personal, he tenido cumpleaños virtuales, hemos vuelto a sacar los juegos de mesa, hemos recurrido a recetas para preparar algunos platos, así como mantener los horarios para no desordenar la estructura del día.
También he podido leer algunos libros que tenía pendiente, por esto los descargué de la Biblioteca Virtual para Ciegos -INCI, un espacio en el que los contenidos educativos al igual que la literatura se leen de manera virtual.
También he podido participar de la misa por televisión, algunos conciertos por internet y desde luego muchos programas de radio que nos mantienen informados.
Por todo esto le agradezco a la cuarentena, ya que me ha permitido descubrir nuevas maneras de trabajar desde casa, me ha permitido compartir más con mi esposa y hemos podido realizar algunas tareas que teníamos pendientes hace mucho tiempo.
Como siempre les recuerdo, que de todas las noticias del INCI se podrán enterar a través de nuestros servicios de información como son: nuestro boletín IN-Pulso, en nuestra revista INCIDigital, en nuestra emisora INCIRadio, en la página web del INCI y en nuestras redes sociales, entre otras.
Es bueno destacar que el Instituto Nacional para Ciegos-INCI, ha tenido una evolución tecnológica constante, donde las plataformas digitales han contribuido a su posicionamiento como líder en medios de comunicación y garantizando el derecho a la información, asumiendo los servicios especializados para la población con discapacidad visual de todo el país.
En conclusión, sé el sacrificio que hemos tenido que hacer todos los colombianos estando aislados en nuestras casas, pero también nos ha obligado a aprender nuevas maneras de trabajar de manera remota y nos está preparando para los nuevos formatos de teletrabajo para el futuro.