Un año de pandemia, un año de #INCIENCASA

Edición Número 300

Hace un año, respondiendo a la coyuntura nacional por la emergencia sanitaria, el Instituto Nacional para Ciegos –INCI asumió el reto de fortalecer los procesos de aprendizaje en casa y de manera virtual de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual y orientar, en el marco de la educación inclusiva, a docentes, instituciones educativas y padres de familia. 

Primer taller 2021: Estrategia braille incluyente

Edición Número 300

El equipo de la Imprenta Nacional para Ciegos llevó a cabo el primer Taller de Braille dirigido a la Mesa Intersectorial conformada con las entidades competentes para el cumplimiento del Acuerdo No. 764 - 2020: "Por el cual se promueve la creación de una estrategia de "Sistema Braille Incluyente" en los empaques de medicamentos en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones".

La Comisión Nacional del Servicio Civil informa

Edición Número 300

La Comisión Nacional del Servicio Civil informa a la ciudadanía, que desde el 18 de marzo quedaron habilitadas las OPEC del Proceso de Selección en la Modalidad Abierto para consulta de los interesados en el Proceso de Selección No. 1428 a 1521 de 2020 y 1547 de 2021 Entidades del Orden Nacional – Nación 3 
Así mismo, se recuerda que las fechas para adquirir el derecho de participación y realizar la inscripción son las siguientes:

Glaucoma: el ladrón silencioso de la visión

Edición Número 299

Cada 12 de marzo se viene conmemorando el Día Mundial del Glaucoma con el fin de sensibilizar a todas las personas sobre la importancia de practicarse exámenes oculares con rigurosidad, para una detección temprana de algunas de las enfermedades que pueden degenerar el nervio óptico y así lograr frenar su avance por medio de tratamientos correctivos.

Día de la baldosa podotáctil

Edición Número 299

Bogotá, marzo 18 de 2021. Las superficies podotáctiles se crearon hace más de 50 años por el japonés Seiichi Miyake y se colocan en el espacio público para advertir a la población con discapacidad de un posible riesgo en la vía. 

En la actualidad, hay dos tipos de pisos podotáctiles: los de guía, que tienen líneas que indican por dónde caminar libreme8nte y, de alerta, que tienen circunferencias para anunciar un cambio de nivel, el final del andén o la ubicación de un parqueadero. 

Los sabores de nuestra tierra deleitarán el paladar de las personas con discapacidad visual de Colombia

Edición Número 299

El Instituto Nacional para Ciegos –INCI invita a los colombianos ciegos y con baja visión a sumarse a las exposiciones del Centro Cultural de la entidad, que ofrecen espacios de conocimiento y entretenimiento sin salir de casa.