28 de septiembre: Día Internacional del Acceso Universal a la Información

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para 2021 la conmemoración se centrará en el “Derecho a Saber: Reconstruir mejor con el acceso a la información” para destacar el papel de las leyes de acceso a la información y su aplicación para volver a crear instituciones sólidas para el bien público y el desarrollo sostenible.
El Instituto Nacional para Ciegos -INCI se suma a esta conmemoración reflexionando sobre los avances, retos y formas de garantizar este derecho para los casi 2 millones de colombianos ciegos y de baja visión, y lo hará a través de un conversatorio virtual que incluirá la Ley 2090 de 2021 por la cual se aprobó el Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, también temas como la accesibilidad web, que garantiza que los contenidos digitales sean comprensibles para toda la población con o sin discapacidad, el sistema de lectoescritura braille, el formato macrotipo, la audio descripción y otros formatos importantes.
En principio, la clave fundamental de este tema será comprender que el acceso universal a la información significa que toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información, y este será el punto de partida para la conversación que desarrollará el Director del Instituto Nacional Para Ciegos -INCI, Carlos Parra Dussan junto a el Coordinador del Grupo de Educación, Pedro Andrade, y el Coordinador del Centro Cultural del Instituto, Enrique King para ir abordando los distintos formatos que son válidos y necesarios para que las personas con discapacidad visual, según sus necesidades y requerimientos, puedan realmente gestionar y consultar toda la información con autonomía e independencia.
De igual manera, la aprobación del Tratado de Marrakech en Colombia, mediante la ley 2090 de 2021, un hecho histórico de gran relevancia para la población con discapacidad visual, será un gran avance que se destacará en cuanto al papel de las leyes de acceso a la información para promover una sociedad más justa e inclusiva.
Y sumado a estas conmemoración, el INCI sigue trabajando para que los colombianos con discapacidad visual tengan a su alcance más posibilidades para acceder a datos de su interés, así como a la educación y la cultura mediante INCIRadio, la radio incluyente www.inci.gov.co/inciradio, la Biblioteca Virtual para Ciegos http://appbiblioteca.inci.gov.co/biblioteca/ , La Tienda INCI https://www.inci.gov.co/tienda , la Revista INCIDigital, descargando la App en Android o iOS, así como la Imprenta Nacional para Ciegos https://www.inci.gov.co/imprenta .
El director del INCI, Carlos Parra Dussan, concluye que “el acceso autónomo e independiente a la información, por parte de las personas ciegas y con baja visión, es un derecho para hacer efectiva su inclusión y plena participación en la sociedad. Es un propósito integral por el que trabajamos desde la educación, la cultura y el empleo”.
¡Únase a esta conversación sobre acceso a la información a través de este 28 de septiembre, a partir de las 3:00 p.m!