Inclusión

¿Sabes cómo apoyar a un niño con discapacidad visual?

Edición Número 343

Saber tratar a los niños, comprenderlos y entender cuándo necesitan algo para así poder suplir sus necesidades básicas es una tarea que como padres, docentes o personal de primera infancia se va aprendiendo a medida que el chiquito va creciendo y desarrollando sus habilidades de expresión.
¿Pero qué pasa cuando el niño tiene una discapacidad?  debemos tener en cuenta que el proceso de aprendizaje, socialización, interacción y conocimiento de su exterior es diferente pero que con ayuda, amor y paciencia se puede lograr un gran desarrollo. 

1ER Foro Internacional de Empleo “Un avance a la Inclusión”

Edición Número 337

Para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad visual, el INCI viene adelantando una serie de acciones de acompañamiento con las entidades públicas y privadas y la población con discapacidad visual, pensado no solo en disminuir los imaginarios alrededor de la empleabilidad de esta población, sino a su vez acompañar al empresario en todo el proceso de inclusión, brindándoles las herramientas para que el proceso sea efectivo y además fortalecer las competencias de la población con discapacidad visual conforme a las exigencias y retos que exige cada día el contexto laboral.

BECAS CULTURALES Y ARTÍSTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Edición Número 327

Con el fin de ofertar varias becas y estimular en la población con discapacidad la recreación, la creatividad y la vida en sociedad, la Secretaría de Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y las entidades adscritas, realizaron el lanzamiento de la fase I del programa distrital de estímulos 2022, la cual, consiste en una estrategia de fomento a las iniciativas privadas desarrolladas por los agentes culturales, artísticos y patrimoniales de la ciudad.

“El braille como símbolo de inclusión para las personas con discapacidad visual”

Edición Número 322

Este 3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad, el Instituto Nacional para Ciegos –INCI con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural, invita a la ciudadanía al conversatorio virtual: “El braille como símbolo de inclusión para las personas con discapacidad visual”.

Acceso universal a la información, un derecho vital para las personas con discapacidad visual

Edición Número 279

El director del Instituto Nacional Para Ciegos, Carlos Parra Dussan, el coordinador del Grupo de Educación del Instituto, Pedro Andrade, y el coordinador del Centro Cultural de Ia Entidad, Enrique King, fueron los panelistas del conversatorio sobre ‘el derecho al acceso a la información por parte de las personas con discapacidad visual’, un espacio para contarle a la ciudadanía qué servicios ofrece e impulsa el INCI para que la población ciega y con baja visión lea, escriba, haga y pague con autonomía sus compras, se movilice en transporte público o realice una petición a una entidad del Es