Las Acciones del equipo de Gestión Interinstitucional conllevan a la Inclusión

Fotografía, Personas con discapacidad visual leyendo en braille
Numero edicion
Edición Número 147

Hablar de inclusión supone el respeto por la dignidad de las personas y por consiguiente de su libertad y determinación, así como el reconocimiento de sus derechos: a la vida, al trabajo, a la educación, a la salud. La inclusión social responde entonces a la equidad y el respeto hacia las diferencias, beneficia a los colectivos independientemente de sus características, sin etiquetar ni excluir, pretende proporcionar un acceso equitativo, haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos y valorando el aporte de cada persona a la sociedad. Este concepto le apuesta al valor que los seres humanos tienen sin importar sus diferencias, sus características, su forma de pensar y de ser en el mundo.
La inclusión social es un aspecto fundamental que busca que las personas puedan participar plenamente en los distintos sectores del desarrollo; se habla de una sociedad inclusiva como aquella que aspira que todos los habitantes de un país puedan ejercer sus derechos, gozar de una vida con calidad y acceder equitativamente al espacio de las oportunidades (Chamorro &Silvero, 2014); así mismo se ve como un proceso en el que influyen aspectos personales y comunitarios que, al potencializarse mediante acciones de participación comunitaria, permiten transformaciones que contribuyen a minimizar la exclusión (Alvarado, Moreno & Rodriguez, 2009).
Cuando hablamos sobre como el quehacer del Instituto Nacional para Ciegos –INCI-aporta a la inclusión y específicamente las acciones que desarrolla el equipo de Gestión Interinstitucional de la subdirección técnica el cual se encuentra enmarcado en el proyecto institucional “Mejoramiento de las condiciones para la garantía de los derechos de las personas con discapacidad visual “.
Las acciones que desarrolla este equipo aportan a dos aspectos importantes que conllevan a la inclusión social de las personas ciegas y con baja visión. La promoción laboral y el fortalecimiento de las asociaciones de las personas con discapacidad visual para la participación y el ejercicio de sus derechos.
Con relación al tema de promoción laboral el INCI asesora a las empresas tanto públicas y privadas sobre los ajustes razonables para el adecuado desempeño laboral de un trabajador ciego o con baja visión y brinda orientación a las personas en conjunto con las entidades de intermediación laboral para su vinculación laboral.
Por otra parte, se propende que los empresarios reconozcan las capacidades y potencialidades de las personas con discapacidad visual y los vinculen a sus plantas de personal.
En cuanto al fortalecimiento a las organizaciones de personas con discapacidad visual el INCI realiza acciones de formación y acompañamiento a los representantes legales y a los asociados en temas de participación y representatividad, así como en la temática de política pública de discapacidad esto con el fin que las personas con discapacidad visual se apropien de elementos conceptuales y técnicos que les permita ampliar su participación en las diferentes instancias en las que la sociedad civil tiene voz y voto como los comités departamentales o municipales de discapacidad, los consejos territoriales de planeación entre otros.
Lo que se espera con el desarrollo de las acciones mencionadas anteriormente es aportar a la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, que sean reconocidas como ciudadanos con las mismas oportunidades de participar en todos los aspectos de la vida al máximo de sus capacidades e interese
 

palabras_clave
Inclusión
Autor
Descripción

Fotografía, María del Rosario Yepes

María del Rosario Yepes
Funcionaria Asistencia Técnica

Tema