¿Sabes cómo apoyar a un niño con discapacidad visual?

Saber tratar a los niños, comprenderlos y entender cuándo necesitan algo para así poder suplir sus necesidades básicas es una tarea que como padres, docentes o personal de primera infancia se va aprendiendo a medida que el chiquito va creciendo y desarrollando sus habilidades de expresión.
¿Pero qué pasa cuando el niño tiene una discapacidad? debemos tener en cuenta que el proceso de aprendizaje, socialización, interacción y conocimiento de su exterior es diferente pero que con ayuda, amor y paciencia se puede lograr un gran desarrollo.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos-INCI, queremos recomendarle una serie de técnicas para tener en cuenta y así apoyar de manera práctica a un niño con discapacidad visual.
• Propiciar la interacción con otros niños y niñas en los diferentes momentos de trabajo y juego, así como con los adultos.
• Hablarle siempre directo y de frente, explicándole el tema del que se está hablando.
• Precisar el lenguaje (‘allá’, ‘ese’, ‘este’, ‘arriba’, ‘abajo’ vs junto a, a tu izquierda, arriba de, encima de)
• Identificar su nombre propio en relieve.
• Adaptar los materiales, el tiempo y ejecución a su propio ritmo y gradualmente irle exigiendo.
• Recorrer el espacio físico donde se encuentre, (casa o escuela) permitiéndole que reconozca por sí mismo (a), muros, obstáculos, desniveles, etc., describiéndoselo anticipadamente, acompañándolo (a) y apoyándolo (a) sólo lo necesario.
• Presentar a cada una de las docentes por su nombre y voz dentro de sus aulas y describir en parte cómo es, y cómo es el espacio físico dónde se encuentra, así como a todo el personal de la escuela.
• En el aula sentar al niño (a) en la parte delantera, cerca del centro del pizarrón.
• En la casa evitar cambiar los muebles de lugar, para que el niño no se tropiece, recuerde que él siempre tendrá en cuenta donde estaban cuando hizo el reconocimiento.
• Proporcionarle oportunidades de liderazgo y autonomía en juegos y actividades (ser quien brinde las órdenes, reparta, lleve, traiga, llame, etc,)
Si usted desea saber más sobre este tema lo invitamos a que esté muy pendiente de la página del INCI donde muy pronto estaremos publicando las cartillas de infancia, allí usted podrá tener bases, ejercicios y recomendaciones para poder en práctica en casa, calle o colegio, y así poder ayudar a los niños ciegos del país.
Por una Colombia con igualdad de condiciones.