La discapacidad visual en forma de literatura

Gracias a los convenios que realiza el Instituto Nacional para Ciegos-INCI en pro del desarrollo social, cultural y pedagógico de las personas con ceguera y baja visión del país, el Centro Cultural del Instituto y el Centro de Documentación Simón Rodríguez del Parlamento Andino, llevaron a cabo el encuentro “Letras en voz alta para personas con discapacidad visual"
A través de este ejercicio, el Parlamento Andino quiso dar a conocer su compromiso con la reducción de la brecha digital para la población con discapacidad visual, con el fin de apoyar, generar y ampliar las oportunidades de toda la comunidad.
Por su parte el INCI, continúa llegando a la ciudadanía con los más de 3000 textos accesibles que tiene la biblioteca virtual para ciegos de Colombia, y literatura especializada en impresión braille, metodologías que sirven de apoyo para el desarrollo educativo de niños, jóvenes y adultos.
Durante el encuentro los asistentes disfrutaron de la adaptación accesible del libro "Grandes personajes: el cual reúne los escritos de 106 destacadas mujeres de los andes". Una obra que pretende reivindicar el valor histórico, social, político y económico de las mujeres que desde distintos campos de acción han creado un legado importante para los Andes y el mundo.
Una de la sorpresa de la jornada fue la lectura de las biografías de algunas de estas primeras 106 mujeres pertenecientes a países de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú; Marruecos y Turquía y Argentina.
El evento se llevó a cabo el 19 de agosto a las 10:00 a.m. en el Parlamento Andino, un escenario que reunió a personas ciegas y con baja visión, quienes hicieron parte de este espacio que buscó reflexionar y reconocer el aporte del género femenino a la riqueza de la literatura.