Inclusión
18 de marzo: Día de las baldosas podotáctiles, la señalización incluyente
Cada 18 de marzo celebramos el invento de Seiichi Miyake que les permite a todas las personas con discapacidad visual desplazarse de forma autónoma y segura. Al movilizarse a pie por alguna calle, ¿alguna vez ha visto baldosas con relieve en forma de líneas o puntos? tal vez se ha preguntado qué son y para qué sirven. Estas señales en las zonas públicas se denominan baldosas o superficies podotáctiles, y en ciudades como Bogotá, de acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano -IDU ya suman más de 5 millones de metros cuadrados.
Reflexiones del Día de la Cero Discriminación
Derechos y discapacidad una mirada desde la inclusión:
Ruta inclusiva de aves de cerros orientales
Con el objetivo de conocer, disfrutar, aprender sobre el patrimonio natural bogotano y poner a volar la imaginación a través de los sentidos, se llevó a cabo la “Ruta inclusiva de aves”, una experiencia pajarera que se efectuó gracias a la iniciativa de la agencia de turismo de naturaleza Kundurimarka en convenio con el Instituto Distrital de Turismo y el apoyo del Instituto Nacional para Ciegos-INCI.
Cultura e inclusión en las regiones colombianas
En el mes de septiembre desde el boletín IN-Pulso, le contamos a todos los lectores que desde el Instituto Nacional para Ciegos-INCI iniciaríamos un recorrido para visibilizar a nivel nacional aquellos emprendimientos culturales donde existen personas ciegas y con baja visión, que son ejemplo de vida, superación y motivación.
¡ATENCIÓN! Artistas con discapacidad visual de Bogotá
Comprometidos con la inclusión y la igualdad de todos los colombianos, seguimos trabajando con el Gobierno Nacional por un país cultural y deportivo, por eso compartimos la invitación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
La discapacidad visual en forma de literatura
Gracias a los convenios que realiza el Instituto Nacional para Ciegos-INCI en pro del desarrollo social, cultural y pedagógico de las personas con ceguera y baja visión del país, el Centro Cultural del Instituto y el Centro de Documentación Simón Rodríguez del Parlamento Andino, llevaron a cabo el encuentro “Letras en voz alta para personas con discapacidad visual"
“Letras en voz alta para personas con discapacidad visual"
Gracias a los convenios que realiza el Instituto Nacional para Ciegos-INCI en pro del desarrollo social, cultural y pedagógico de las personas con ceguera y baja visión del país, este viernes 19 de agosto el Centro Cultural del Instituto y el Centro de Documentación Simón Rodríguez del Parlamento Andino, llevarán a cabo el encuentro “Letras en voz alta para personas con discapacidad visual"
Un espacio donde los asistentes encontrarán la adaptación accesible del libro "Grandes personajes: el cual reúne los escritos de 106 destacadas mujeres de los andes".
Paginación
- Página anterior
- Página 5
- Siguiente página


