Derechos y discapacidad una mirada desde la inclusión:

Desdés tiempos atrás, se viene pensando en la discapacidad como aquellas etiquetas, imaginarios y terminologías que invisibilizan la importancia de los sujetos y, por tanto, nuestras formas de ser y estar en el mundo.
De otra parte, puedo decir que el ser humano, es tan valioso y es tan diverso que en el ser propio de cada uno existe la individualidad de un ser de emociones, sentimientos y derechos a los cuáles todos somos tanto garantes como benefactores.
Sin embargo, no podemos dejar de lado que para las personas con discapacidad al igual que la diversidad de poblaciones la búsqueda de los derechos ha sido una lucha que históricamente hemos logrado conseguir.
A sí mismo, es evidente que desde la misma particularidad del ser e incluso desde nuestra misma postura política, nuestra cultura, creencia y lucha individual por lograr conseguir ser sujetos activos de derechos y participación, debemos trabajar juntos para continuar en la lucha ardua por visibilizar desde nuestras acciones personales o profesionales, activa participación y derechos en los contextos en los cuales nos desenvolvemos ya sean educativos, familiares y sociales.
Para concluir estas líneas, afirmó que el incluirnos y tener unos derechos debe ser también, la oportunidad para desde cada uno de nuestro ser luchar por hacer parte importante de una sociedad poco preparada para la aceptación de la diferencia y buscar desde nuestros talentos mostrar a quienes aún no ven más allá de la discapacidad que si se sueña en pro de cumplir con efectividad la meta trazada se llega lejos sobre pasando las barreras interpuesta por un mundo de poca tolerancia y consumidor de palabras inequívocas que no dejan ver más allá que la estética y belleza del ser.