Accesibilidad del espacio físico y señalización podotáctil: importancia para las personas con discapacidad visual

La accesibilidad del espacio físico y la señalización adecuada son fundamentales para garantizar la inclusión de todas las personas, especialmente quienes tienen discapacidad visual. La falta de acceso a lugares públicos y privados, así como la ausencia de señalización clara, puede convertirse en un obstáculo para la movilidad y autonomía de las personas ciegas y con baja visión. Por lo tanto, es importante considerar criterios de accesibilidad como la señal podotáctil en el diseño y mantenimiento de esos espacios.
La señal podotáctil es una herramienta que puede ayudar a las personas con discapacidad visual a desplazarse por los espacios públicos, son un sistema de comunicación no verbal que les permite detectar cambios en la superficie del suelo, para orientarse y desplazarse de manera segura. Estas señales consisten en un conjunto de franjas en relieve que indican mediante el uso del bastón, por ejemplo, la dirección a seguir, la presencia de un obstáculo o la proximidad a una salida, esto les da una mayor independencia y libertad en su vida cotidiana. Sin embargo, en algunos lugares, la señalización adecuada sigue siendo insuficiente o inexistente, lo que dificulta el acceso de las personas con discapacidad visual a los servicios públicos y privados. Por lo tanto, es importante que las autoridades responsables de la planificación y diseño de espacios públicos consideren la implementación de criterios de accesibilidad con base en las normas técnicas existentes.
Es importante tener en cuenta que la implementación de señal podotáctil debe ser llevada a cabo de manera adecuada para asegurar su eficacia, teniendo en cuenta que estén construidas con materiales de alta calidad para soportar el paso de personas y que no se desgasten con el tiempo, como también la correcta ubicación cuando cumplen el papel de guía y cuando lo son de alerta.
Sumado a lo anterior cabe resaltar lo fundamental que es crear conciencia con los ciudadanos del cuidado de estas señales, evitando la colocación de obstáculos en los andenes, como carros, motos y ventas ambulantes, que dificultan el desplazamiento de las personas. Es importante que las administraciones locales se comprometan a garantizar el mantenimiento adecuado de los andenes, eliminando cualquier obstáculo que impida el libre tránsito de las personas con discapacidad visual.