Reflexiones del Día de la Cero Discriminación

Fotografía - Persona con discapacidad visual caminando por la calle
Numero edicion
Edición Número 156

Desde 2014 las Naciones Unidas conmemoran el 1 de marzo como el día mundial de la Cero Discriminación para celebrar los derechos de todas las personas de vivir una vida plena y productiva con dignidad; una fecha que busca generar conciencia sobre los diferentes elementos que afectan la vida de las personas en una sociedad.
De acuerdo a la Real Academia, la discriminación es: Dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física o mental. 
Es por esto que desde el INCI nos unimos a esta fecha con diferentes mensajes de reflexión sobre cómo disminuir la discriminación a la población ciega del país. Y es que todos los colombianos se pueden sumar a construir un país más incluyente gracias a pequeños cambios que podemos poner en práctica desde ya.
Lenguaje inclusivo:
Arranquemos por algo muy sencillo, dejemos de referirnos a las personas ciegas como limitado visual o usando diminutivos como cieguito, el término correcto es persona ciega, persona con baja visión o persona con discapacidad visual. Este sencillo cambio genera respeto y además rompe muchos paradigmas, en especial el relacionado con tratarlos como si fueran infantes.
Hábleles directamente y con un buen tono, si van con un acompañante no significa que le hablen sólo al guía, la persona ciega también entiende y responde por sus temas.
En las calles:
Uno de los puntos de encuentro con las personas ciegas será en la calle y se deben reconocer varios elementos que van a hacer de esa experiencia la mejor para todos los transeúntes, como, por ejemplo, dar su espacio y reconocer si la persona tiene plena autonomía para su desplazamiento, si no requiere de ayuda no la solicitará.
Por otra parte, es importante que aprendamos que los andenes podotáctiles son los carriles que usan las personas con discapacidad visual para desplazarse, así que evitar ponerles obstáculos, o trampas en la vía será la mejor forma de garantizar su seguridad y derecho a la movilidad.
Hay muchas formas en las que todos se pueden unir a disminuir la discriminación de las personas con discapacidad visual, cada día avanzamos más hasta llegar finalmente a una inclusión total, derivando en la tan esperada cero discriminaciones. Por eso desde el INCI invitamos a que conozcan más como los diferentes espacios en los que se puede generar la inclusión y así un verdadero cambio en la sociedad. 
Aprenda más sobre inclusión laboral, accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad visual solicitando asesoría al correo aciudadano@inci.gov.co.
 

palabras_clave
Discriminación
Autor

Tema