Comunicaciones INCI

Accesibilidad física, avances y dificultades del peatón ciego

Edición Número 350

El próximo 17 de agosto el mundo conmemorará el día del peatón, una fecha en la cual el INCI busca resaltar la importancia de la movilidad, accesibilidad y seguridad vial, que deben tener las ciudades para el desarrollo de las personas con discapacidad visual. 
En la actualidad, cuando hablamos de accesibilidad física hacemos referencia a las necesidades de utilizar con normalidad los espacio construidos, los bienes y servicios independientemente de la condición física, edad o habilidades de cada persona.  

¿Por qué las personas ya no leen?

Edición Número 350

Desde niños nos incentivan a leer cuentos, revistas y hasta pasa calles, pero con el tiempo este buen hábito, gusto y pasión por la lectura disminuye por los hobbies, trabajo, estudio, familia o la excusa de la falta de tiempo.  
 
Según estadísticas la baja lectura es más notoria en los estratos de 0 a 2, donde se ha perdido el 11,2% de los lectores. Por su parte, la clase media pasó del 73,5% de personas que leen a 52,2%  
 

Día del peatón ¡Porque usted hace parte de una movilidad segura!

Edición Número 350

Se acerca el 17 de agosto, fecha en la que conmemoramos el día Internacional del Peatón, sin lugar a dudas un momento para generar conciencia en la sociedad sobre la importancia cultural que tiene el cuidar del otro, el respetar la vía y la vida de las personas con y sin discapacidad.  
 
Estamos hablando de la consideración del espacio público y de las señales de tránsito, en especial de las áreas y los elementos que son creados para una movilidad, ágil, segura y accesible de las personas con discapacidad visual.  
 

La discapacidad visual hace historia en el 2022

Edición Número 350

La población con ceguera y baja visión sigue celebrando la aprobación de las dos nuevas leyes que los beneficiará en los próximos meses, este paso a un país más incluyente ha sido re nombrado e diversos medios de comunicación como RTVC Noticias quien resalta la importancia de la ley 2265 y 2266, contando cuáles serán los productos que ahora su etiqueta llevará lectoescritura en braille y cómo acceder al bastón blanco. 
Lo invitamos a leer la nota completa y compartirla en sus redes sociales  

Recomendados de la semana

Edición Número 350

  Se acerca el cumpleaños de la Biblioteca Virtual para Ciegos-INCI, y si aún usted no iniciado con su jornada de lectura diaria, no sabe qué leer y cómo ingresar, aquí le dejamos los textos recomendados de la semana, los cuales podrá descargar a través de   http://appbiblioteca.inci.gov.co/  
 
“Cada libro tiene alma. El alma de quien lo escribió y el alma de quienes lo leyeron, vivieron soñaron con él” 
Carlos Ruíz Garzón. 
 

BUZÓN INCI

Edición Número 350

El Instituto Nacional para Ciegos-INCI, cuenta con varias plataformas digitales donde usted puede no solo enterarse de las actividades, logros y avances, sino también realizar sus preguntas, enviar sus mensajes y resolver sus inquietudes.  

Encuéntrenos en las redes sociales Facebook – INCI Colombia /  Twitter- INCI_Colombia  

Pregunta ciudadana: Laura Cristina Marulanda Muriel, quiero saber si ustedes tienen sede en Medellín. 

INCI RESPONDE: Cordial saludo Cristina.  

Ahora las etiquetas de los productos saldrán al mercado en tinta braille

Edición Número 349

Gracias a la aprobación del Presidente Iván Duque y el proceso que se llevó a cabo durante varios meses para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual en el país, el pasado 26 de julio se sancionó la ley 2265, "Por medio del cual se adopta el sistema de lecto escritura braille en los empaques de los productos alimenticios, cosméticos, plaguicidas de uso domésticos, aseo, médicos y en servicios turísticos, así como en los sitios de carácter público y se dictan otras disposiciones"
 

Servicios de salud deberán entregar el Bastón blanco a las personas ciegas

Edición Número 349

Cada vez son más las personas con ceguera o baja visión en Colombia, que necesitan del uso del bastón blanco para movilizarse en las diferentes vías, parques, estaciones o lugares públicos, el tener este elemento es un respaldo a su desarrollo físico y social, por eso desde hace varios meses se presentó al Congreso Nacional de la República un proyecto que buscaba legalizar este dispositivo como una tecnología esencial para su movilidad.
 

Recomendados de la semana

Edición Número 349

Son tantos los programas, actividades y talleres que tiene el INCI para la población con discapacidad visual, que cada semana en nuestro boletín IN-Pulso traemos las mejores recomendaciones para que participe desde su casa con su familia o sus amigos. 
Así que saque lápiz y papel, tome nota, participe en los talleres y descargue los libros del mes a través de la biblioteca virtual para ciegos INCI. http://appbiblioteca.inci.gov.co/