Ahora las etiquetas de los productos saldrán al mercado en tinta braille

Gracias a la aprobación del Presidente Iván Duque y el proceso que se llevó a cabo durante varios meses para mejorar el acceso a la información de las personas con discapacidad visual en el país, el pasado 26 de julio se sancionó la ley 2265, "Por medio del cual se adopta el sistema de lecto escritura braille en los empaques de los productos alimenticios, cosméticos, plaguicidas de uso domésticos, aseo, médicos y en servicios turísticos, así como en los sitios de carácter público y se dictan otras disposiciones"
La supervisión del cumplimiento de esta norma estará a cargo de las instituciones con competencias de inspección, vigilancia y control en cada caso, según sea la naturaleza de los bienes y servicios cuya información se haga accesible para la población con discapacidad visual.
En el caso de productos alimenticios, cosméticos, medicamentos de uso humano y veterinario, y plaguicidas de uso doméstico y productos de aseo, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, establecerá los Reglamentos Técnicos para el cumplimiento de la presente ley.
Durante este proceso el Instituto Nacional para Ciegos –INCI, apoyará y acompañará la implementación de estas medidas, así como también tendrá la autoridad para expedir la certificación de calidad en el uso del sistema Braille en documentos, material informativo y demás instrumentos que sean necesarios, esto, se llevará a cabo a través de la Imprenta Nacional del Braille.
Entre los logros a resaltar en esta ley se destaca el artículo 5, en el cual “Todo prestador de servicios turísticos deberá asegurar el acceso a la información respecto de los servicios que presta, a las personas con discapacidad visual, a través del sistema Braille o haciendo uso de los mecanismos de información existentes que le permiten cumplir con esta obligación, de conformidad con la reglamentación que expida el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo”.
A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, el Gobierno Nacional en coordinación con el Instituto Nacional para Ciegos -INCI-, contará con un plazo de dos (2) años para reglamentar las disposiciones de la presente Ley, por ello desde ya no solo nos alegramos por este gran logro para toda la población ciega, sino que nos ponemos a disposición para seguir trabajando por una Colombia incluyente, donde cada vez sea más los beneficios que resaltan la igualdad entre todos.
Si usted desea leer esta ley en su totalidad lo invitamos a ingresar a https://www.inci.gov.co/leyesdiscapacidadvisual y descargarla, o también podrá acercarse a las instalaciones ubicadas en la ciudad de Bogotá en la cra 13#34-91 donde podrá solicitarla en sistema braille, para que la lleve a casa, la socialice con su familia y tenga claros los aportes que este estatuto traerá para su vida.