Comunicaciones INCI

INCI y MinSalud se unen para resolver sus dudas sobre el certificado de discapacidad

Edición Número 274

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI continúa sumando esfuerzos para acompañar en casa a la población con discapacidad, informándole y ofreciéndole servicios a su alcance. Por eso, el próximo 3 de septiembre, la Entidad se unirá con el Ministerio de Salud y Protección Social en un conversatorio sobre la resolución 113 de 2020, por medio de la cual se busca implementar la Certificación de Discapacidad y el Registro de Localización de Personas con Discapacidad como mecanismos para localizar, caracterizar y certificar a las personas con discapacidad.

Destinos INCI: Egipto lo espera el 10 de septiembre

Edición Número 274

El Centro Cultural del Instituto Nacional Para Ciegos –INCI trabaja para ofrecer espacios de participación y conocimiento a las personas ciegas y con baja visión. Uno de estos es ‘Destinos’, un completo recorrido virtual a países de todo el mundo para apreciar sus atractivos turísticos, su historia, su gastronomía y hasta cuánto dinero se puede requerir para visitarlo.

Las mujeres del INCI se tomaron las redes sociales de Arobell

Edición Número 274

El equipo de ‘Entre amigas’, uno de los nuevos programas de INCIRadio, participó como   panelista   en   el   conversatorio   virtual   de   la   marca   de   cosméticos Arobell, que incluyó el sistema de lectura y escritura braille en varios de sus empaques para facilitar el   reconocimiento   y   el   acceso   a   sus   productos   por   parte   de   las   personas   con discapacidad visual.

¿En qué va la legislación en discapacidad en Colombia?

Edición Número 274

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI asesora y acompaña 10 proyectos de ley en el Congreso de la República, con el propósito de garantizar y darles piso jurídico a las prácticas cotidianas de los colombianos con discapacidad visual. 

Este fue el tema central del conversatorio ‘Legislación en discapacidad’, que contó con la participación del director del INCI, Carlos Parra Dussan, y de Carolina Rosas, quien brinda acompañamiento legislativo en la Entidad. 

¿Por qué finaliza la cuarentena por localidades en Bogotá?

Edición Número 274

La alcaldesa Claudia López presentó el modelo para lo que definió como la “Nueva Realidad” que vivirá Bogotá a partir de septiembre y que permitirá que la ciudadanía tenga vida social, productiva y un retorno gradual a la educación de común acuerdo con las familias y maestros.

En primer lugar, la mandataria local anunció que el aislamiento preventivo obligatorio en las localidades se finalizaría antes del 30 de agosto, fecha que se había anunciado en un principio. 

Regulación de la audiodescripción, un paso hacia la inclusión que Colombia debe dar

Edición Número 274

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI celebra la radicación del proyecto de ley 283 de 2020, por medio del cual se regula el sistema de audiodescripción en Colombia, a fin de proporcionar a las personas ciegas o con baja visión, la información necesaria que hace parte de una producción audiovisual como características de los personajes, elementos espaciales y entornos, para que ellas puedan apreciar y comprender lo que se está mostrando en un programa de televisión o una película.  

Mediante resolución se extiende emergencia sanitaria en Colombia

Edición Número 274

A través de la Resolución 1462 de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció la prórroga de la emergencia sanitaria por COVID-19 hasta el próximo 30 de noviembre. En el acto administrativo se establece que esta prórroga podrá finalizar antes de la fecha señalada cuando desaparezcan las causas que le dieron origen o, en caso de estas persistir o incrementarse, el término podrá prorrogarse nuevamente.