¿En qué va la legislación en discapacidad en Colombia?

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI asesora y acompaña 10 proyectos de ley en el Congreso de la República, con el propósito de garantizar y darles piso jurídico a las prácticas cotidianas de los colombianos con discapacidad visual.
Este fue el tema central del conversatorio ‘Legislación en discapacidad’, que contó con la participación del director del INCI, Carlos Parra Dussan, y de Carolina Rosas, quien brinda acompañamiento legislativo en la Entidad.
El encuentro fue la oportunidad para explicar las iniciativas más importantes presentadas en el actual período legislativo. En total son diez: siete genéricas y tres enfocadas en la discapacidad visual. “Hay cada vez más preocupación por la discapacidad, tenemos proyectos de interés para la población ciega y aunque el INCI no presenta proyectos, sí asesora y con todo gusto lo seguirá haciendo para que Colombia se actualice en materia legislativa”, afirmó el director Parra Dussan.
Una de estas iniciativas, es la del bastón blanco, que de acuerdo con el director, “no solo brinda protección y seguridad, sino que se posiciona como un elemento identitario de los ciegos, para que el resto de la sociedad nos identifique y nos dé ciertas prioridades en los espacios públicos”.
De otra parte, durante la charla se destacó el proyecto 138 de 2019, que busca ratificar el Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas por parte de las personas ciegas o con otras discapacidades. “Solo el 2 % de obras están adaptadas para los ciegos y este tratado nos garantizaría el acceso a la información de manera transfronteriza”, comentó Parra.
Por su parte, Carolina Rosas acotó: "Colombia estaba en mora de incluir dentro de su legislación el Tratado de Marrakech, que obliga a adoptar medidas sobre propiedad intelectual y acceso a la información. Son 111 países que lo han ratificado”. A esta iniciativa le faltan dos debates para convertirse en ley.
Si se perdió este conversatorio o quiere verlo de nuevo, ingrese a: https://www.facebook.com/267897913284744/videos/2598619256907925
Otra de las iniciativas que se desarrolló durante esta actividad del INCI fue el proyecto de ley 283 de 2020, que pretende regular el sistema de audiodescripción en Colombia. Esta es una apuesta para proporcionar a las personas ciegas o con baja visión, la información necesaria que hace parte de una producción audiovisual como características de los personajes, elementos espaciales y entornos, para que ellas puedan apreciar y comprender lo que se está mostrando en un programa de televisión o una película.
"La audiodescripción es clave para los ciegos. No es un tema nuevo, nació en 1987 y actualmente Inglaterra y España son líderes en este tema, pero Colombia necesita actualizarse porque las personas con discapacidad visual nos estamos perdiendo al menos el 50 % de la información”, recalcó el director del INCI.
Finalmente, el director Carlos Parra Dussan fue enfático al reiterar que el INCI seguirá asesorando y acompañando las diferentes apuestas que cursen en el legislativo.
"Queremos que este movimiento normativo tenga gran impacto. Estamos muy pendientes de los proyectos legislativos para seguir fortaleciendo los derechos de las personas con discapacidad con un marco jurídico sólido", concluyó.
Lo invitamos a conocer los actos y proyectos ley que el INCI acompaña, a través de: http://www.inci.gov.co/tramiteslegislativos.