El INCI capacita en accesibilidad a las universidades de Colombia

Edición Número 301
Edición Número 300
Edición Número 301
Edición Número 301
Edición Número 301
Edición Número 122
Edición Número 122
Edición Número 122
Edición Número 122
Edición Número 122

Con la participación de 135 profesionales de diferentes áreas de las universidades del Cesar, Ibagué, Minuto de Dios, Santander, de Cundinamarca y Córdoba , el INCI inició sesiones de capacitación en accesibilidad web, el pasado jueves 25 de marzo. 

Población con discapacidad visual: cuidados en Semana Santa

• INCI continúa entregando recomendaciones a la población con discapacidad visual para hacerle frente al COVID-19 mientras se avanza en el Plan Nacional de Vacunación.

En esta Semana Santa, el INCI hace un llamado a la población con discapacidad visual a que continúen con las medidas de bioseguridad y cuidado propio, aunque estén vacunadas.  

Por esta razón, el INCI seguirá reforzando las siguientes recomendaciones que deben tener en cuenta las personas ciegas y con baja visión para seguir cuidándose: 

Avances y acciones por la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual

El pasado miércoles 24 de marzo el Instituto Nacional para Ciegos -INCI junto al Centro de Oportunidades de la Alcaldía de Barranquilla, el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Procuraduría realizaron una socialización con once entidades de carácter público y mixto de Barranquilla, con el propósito de sensibilizar a sus representantes y participantes frente a la importancia y obligatoriedad en el cumplimiento del Decreto 2011 de 2017 y el acompañamiento que ofrece el INCI en el proceso de inclusión laboral de las personas con discapacidad visual.

Proyecto de investigación sobre la corrupción y la violación de los derechos humanos en contextos de desigualdad en México y Colombia, 2021

La red de investigación conformada por profesores e investigadores de la Universidad Católica de Manizales, la Universidad Libre Seccional Pereira en Colombia, la Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa/Lerma) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en el marco del Proyecto de Investigación sobre La corrupción y la violación de los derechos humanos en contextos de desigualdad en México y Colombia, 2021, invitan a nuestros usuarios  a participar en una encuesta de percepción sobre esta problemática que afecta a la sociedad y los gobiernos de ambos países.