INCIRadio 6 años, una historia que hay que contar detalladamente

Fotografía, Henry Diaz
Numero edicion
Edición Número 127

Pueden pasar los años, puede llegar cualquier tipo de tecnología nueva, pero la radio sigue siendo y será siempre, el medio más querido y seguido por los usuarios, ha sobrevivido a la televisión, hizo lo propio con la llegada y crecimiento del internet,  tampoco se ha rendido con la  música por demanda, esta  le ha dado un gran golpe, pero la radio aún sigue siendo vigente, se ha sabido moldear, ha cambiado día a día, ha incorporado nuevos formatos y se ha incluido en sus competencias directas, a la televisión la venció gracias a la inmediatez, es más fácil y rápido producir y hacer radio que televisión, de la internet aprovechó el servicio y montó sus servidores y esto ayudó a varias emisoras a salir del ámbito local para llegar al ámbito global, usuarios que no tienen en sus móvil la opción de radio han podido escuchar sus emisoras favoritas gracias a aplicaciones como Tunein, Online Radio Box, Slacker Radio, Pandora, Radio on FM, por nombrar solo algunas de las muchas aplicaciones disponibles que llevan emisoras no solo virtuales sino también aquellas que transmiten aún por las ondas hertzianas.

Si bien hemos leído titulares como lo sucedió en Noruega el primer país sin FM, logramos evidenciar que la radio no muere, sino por el contrario mejora su calidad de sonido, dejando las ondas hertzianas y pasando a la información por bits, buscando la forma de poder ser escuchada sin tener que mover el dial porque hay interferencia o porque la cobertura de x o y emisora llega hasta donde la antena repetidora pueda sostener la señal. La radio nos sigue dando más opciones para todos los gustos y deseos, nos sigue dando motivos para poder hacer propios los contenidos.

Viviendo este contexto y buscando la forma de llevar el mensaje de inclusión para las instituciones, docentes, estudiantes, personas con y sin discapacidad visual; el INCI la entidad del estado de las personas con discapacidad visual en Colombia, decidió crear una emisora virtual que sirviera como un faro de mensajes para aquellas personas que quieren relacionarse y recibir información de las personas ciegas y con baja visión.

En el 2014 y mediante una maratón de tecnologías vivida en Bucaramanga, se creó la que sería la aplicación totalmente accesible para las personas con discapacidad visual, única de estas características en Colombia. Finalmente, el 24 de junio del 2015 se hizo el lanzamiento oficial de la emisora INCIRadio, un proyecto liderado por el director Carlos Parra.  En esta coyuntura era necesario crear una programación constante, para poder cubrir las necesidades de los usuarios, para atraer un gran público y poder llegar no solo a Colombia sino a todo el mundo.

Así nació el proyecto que buscó consolidarse gracias a hacer una radio más amena, una emisora del estado que fuera competitiva, que sonara a las radios comerciales convencionales, pero eso sí, con la misión de ser una emisora especializada donde se creara el contenido informativo relacionado con la discapacidad visual y así evitar la divulgación de noticias falsas sobre la discapacidad visual que constantemente nos encontramos en internet.

Contra pronósticos, como el estudio de Forbes donde asevera que los millennials ya no escuchan radio porque prefieren el streaming,  INCIRadio se fue ganando su espacio y con su plataforma digital comenzó a transmitir contenidos accesibles, contrató a personas que habían trabajado en radio para guiar las funciones, a los funcionarios del INCI quienes recibieron capacitación y poco a poco se fueron empoderando en sus programas, que se pactaban con horarios para luego editar y montar a la plataforma digital.

Para el 2016 los jóvenes y adultos con discapacidad visual, pedían pista para poder fortalecer la programación de la emisora, fue así como se hizo una convocatoria para la inclusión de personas que quisieran hacer radio, sin importar si tenían conocimiento o no de cómo hacerla, fue así como personas como Manuel Matamoros (Mi generación), Camilo Garnica (Urbano Live), Jefferson Ramírez (INCISports), Eliberto Ruiz (Especiales Musicales) entre otros, le dieron voz a varios programas que han sido insignia de la emisora, algunos continúan, otros han dado un paso al costado, pero ellos también ayudaron a construir esta historia que ya lleva seis años.

“Para nosotros es muy valioso y gratificante poder ser parte de INCIRadio. Tocamos la puerta y nos escucharon. La radio es la gran compañía de las personas ciegas”, manifestó Manuel Matamoros en una publicación de INCIDigital en el 2018. Tanto Manuel como cada una de las personas que han participado en la emisora, han crecido profesionalmente y la verdad nos enorgullece eso, nos da un gran motivo para seguir creando contenido de valor, porque estamos reportando la historia de Colombia y lo estamos haciendo en compañía del mejor equipo de profesionales que día a día crecen con cada participación que realizan en INCIRadio.

El 2016 también fue un gran año gracias a la inclusión de la Red Nacional de Reporteros. La única red en el país que pone en agenda pública la discapacidad. Estos movimientos e inclusiones han sido buenos para poder seguir creciendo la emisora, en este año, se cambia el slogan de una forma diferente de ver el mundo por la Radio Incluyente, la única emisora que habla los temas de inclusión en Colombia, fortaleciendo un modelo que la ha impulsado al punto de ser tenida en cuenta en las experiencias exitosas del estado en el año 2017. 

Para el 2017 se incorporó más personal, esto para tener más minutos al aire, la idea formada por la coordinadora de la emisora Leidy Hoyos y los locutores y productores Adriana pardo, Juan Carlos Rodríguez y Henry Díaz es la de aprovechar al máximo cada programa, para ello se acondicionó más computadores de última tecnología para poder producir más contenidos, un estudio de grabación y la adecuación acústica de la cabina principal de emisión. Nuestra emisora sigue creciendo día a día, por eso se incluye en el equipo principal a Jefferson Cárdenas y Nicolás Sanz, y así se fortalece un equipo fuerte que posiciona a la emisora no solo como un medio radial, también se posiciona en redes, por eso en el 2017 se logra posicionar términos como discapacidad, lenguaje incluyente, no diga más. Todo esto por la difusión orgánica de nuestros usuarios.

Para el 2018 el reto es mantener los cerca de 18 mil oyentes en todo el mundo y los 100 países que se conectan constantemente a escuchar cada uno de los contenidos de la emisora, la aplicación y la página de la emisora tiene una actualización, una app más ágil, y con toda la mejor información incluyente. En este año nos dimos a una tarea fuerte y comenzamos a hacer audio descripción, lo que se realiza como equipo es tan importante y gusta tanto a los usuarios que se decide formar el Centro Audiovisual del INCI. INCIRadio tendría así a partir de este año un hermanito, un nuevo servicio que al igual que la emisora, nace para hacer de Colombia un país más incluyente. Juan Carlos pasa a ser parte de este nuevo servicio junto a Francisco Solano, ellos comienzan a crear piezas audiovisuales de calidad y así surge campañas como Gastón el Bastón, él ícono de la entidad que nos ayudó para fortalecer las campañas de inclusión que en el 2019 se consolidó en la emisora en grandes historias que sirvieron para mostrar la importancia de nuestro amigo el Bastón blanco.

Cada año una nueva campaña, cada campaña una nueva alternativa para poder crear contenidos y así seguir innovando, así fue como pasamos de la radio incluyente a la radio de la discapacidad visual; la radio que nos une, la radio de la discapacidad visual y por su puesto la radio de las personas ciegas y con baja visión. Estas campañas se han realizado para así poder impulsar campañas de valor que nos ha ayudado para poder hacer un Storytelling de lo que hacemos como entidad.  

Yo sé, este recorrido puede ser un poco largo, si sigue aquí presente, le presento excusas, en el tiempo de la inmediatez y de las pantallas, sé que este artículo puede ser difícil de leer por su extensión, pero lo hice de este tamaño, por un simple motivo, quería dejar plasmado los 6 años de la emisora. Por eso quiero decirle que el 2020 fue un año de retos, de diseñar nuevas estrategias, por eso es un orgullo decir que desde el 2020 nos acompaña Camilo Garnica quien personalmente y como siempre lo he dicho es para mí el mejor community manager que he conocido, esto lo digo por su trabajo impecable, por supuesto no puedo dejar de lado a Carlos Quintero quien nos cuenta las mejores historias de los deportistas y nos enseñó a sentir el cine y las series desde las perspectiva de las personas con discapacidad visual. 

El 2020 fue un año de encender motores con el programa especializado de Punto RPM, los motores a través de otros sentidos, demostrando que las personas ciegas y con baja visión también sienten la pasión de los autos, motos, aviones, y demás medios de transporte.  Fortalecimos espacios como Balón Sonoro programa que obtuvo el galardón a la comunicación incluyente por su trabajo como el único programa de panelistas ciegos, un espacio especializado para las personas de baja visión, un lugar para que las mujeres cuenten sus sueños, esperanzas, frustraciones y mucho más con la mejor compañía de Entre amigas, quisiera detallar cada uno de los 33 programas que se consolidaron, algo increíble que se logró gracias al equipo base actual de la emisora. Algo que orgullosamente puedo decir se logró por el compromiso y amor que tenemos porque para nosotros esto no es un trabajo sino por el contrario un lugar de aprendizaje, el hogar donde creamos cosas bonitas y únicas de alta calidad y donde quiero que usted también participe.

Hoy, en el 2021, y desde el 2020 que asumí el reto de coordinar la emisora y el Centro Audiovisual, me he puesto a la labor en compañía del equipo de nunca dejarlos solos, de siempre crear nuevos contenidos y sobre todo de seguir haciendo de INCIRadio el medio real que conecta a Colombia con la mejor información inclusiva. Seguiremos creando más campañas divertidas, más espacios y sobre todo seguiremos abriendo los micrófonos para llevar la mejor información a todas las regiones de Colombia y a todas aquellas personas quienes fuera del país nos escuchan, porque como lo dijo un oyente de Bolivia alguna vez, qué bueno que exista INCIRadio, pero qué malo que en mi país no haya un medio igual.  A ustedes queridos oyentes, solo me queda decirles, mil gracias y deseo de corazón que sigan siendo parte de estas bellas páginas de esta historia llamada INCIRadio. 

Autor
Descripción

Fotografía Henry Diaz Chacón

Henry Díaz Chacón
Coordinador de INCIRadio
Instituto Nacional para Ciegos
 

Tema