Discapacidad

Inician los Foros INCI

Edición Número 366

Como parte de la serie de foros que se organizan desde el Instituto Nacional para Ciegos, iniciaremos con “Los Retos del Estado Colombiano para las Personas con Discapacidad, en el Día Mundial de la Cero Discriminación” en el cual contaremos con invitados de la Universidad Sergio Arboleda para exponer cuáles son los principales desafíos que se deben afrontar para llegar a tener un país realmente incluyente y que se fomente la un trato digno e igualitario para todos los ciudadanos, incluyendo a las personas con discapacidad.

El INCI conmemora el Día de la Discapacidad

Edición Número 364

Con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, desde 1992 la ONU proclamó el 3 de diciembre como el Día Internacional de la Discapacidad, una fecha que busca sensibilizar y visibilizar el apoyo a la inclusión en ámbitos de la vida como la política, la económica, el empleo, el deporte y la cultural. 

La educación un derecho para las personas con Discapacidad

Edición Número 364

El pasado 23 de noviembre la Defensoría del Pueblo llevó a cabo un foro en conmemoración del Día Internacional de la Protección y Promoción de los Derechos de las personas con Discapacidad, un espacio interinstitucional que buscó el diálogo sobre la garantía de los derechos de esta población en Colombia. 
 

Etiquetas en braille para derribar las fronteras de la exclusión. (Noticias Telepacífico)

Edición Número 353

Mucho se ha hablado en los medios de comunicación de la capital del país, sobre la aprobación de las nuevas leyes 2265- 2266 que benefician a las personas con discapacidad visual en temas de salud. 
El bastón que se entregará por las EPS, y las etiquetas en braille para las cajas de los medicamentos, pero esta ley va más allá, pues las entidades turísticas y hoteleras, así como las grandes empresas de cadena y restaurantes también deberán aplicar la impresión en tinta braille en algunos de sus productos. 

La discapacidad en Colombia según estadísticas del DANE

Edición Número 337

En Colombia existen dos grandes enfoques para la medición estadística de la discapacidad: la primera es el set de preguntas sobre dificultades en el funcionamiento humano, recomendada por el Grupo de Washington para realizarse en censos y encuestas, enfoque utilizado en operaciones estadísticas del DANE. La segunda es la adoptada para los registros administrativos, principalmente el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud y Protección Social.