Etiquetas en braille para derribar las fronteras de la exclusión. (Noticias Telepacífico)

Mucho se ha hablado en los medios de comunicación de la capital del país, sobre la aprobación de las nuevas leyes 2265- 2266 que benefician a las personas con discapacidad visual en temas de salud.
El bastón que se entregará por las EPS, y las etiquetas en braille para las cajas de los medicamentos, pero esta ley va más allá, pues las entidades turísticas y hoteleras, así como las grandes empresas de cadena y restaurantes también deberán aplicar la impresión en tinta braille en algunos de sus productos.
Esta ley ya está al conocimiento de las personas ciegas del país, y por eso el Noticiero de Telepacífico realizó una nota para ampliar esta información que será puesta en marcha en todo el territorio nacional.
En este especial, el medio informó a los ciudadanos que las empresas tendrán aproximadamente 2 años para dar inicio a lo reglamentado por la ley, siendo esta un aporte a la inclusión de las personas ciegas y su proceso de comunicación.
Frente a la ley del Bastón, la comunidad solicita que en Cali las obras de movilidad contemplen diseños que eliminen las denominadas barreras arquitectónicas.
“Lo que hay que tener para su implementación es la certificación de discapacidad para poder reclamar el bastón de manera gratuita como beneficiaros del sisben.
Les recordamos que pueden encontrar las leyes en formato accesible ingresando a https://www.inci.gov.co/leyesdiscapacidadvisual