La educación un derecho para las personas con Discapacidad

El pasado 23 de noviembre la Defensoría del Pueblo llevó a cabo un foro en conmemoración del Día Internacional de la Protección y Promoción de los Derechos de las personas con Discapacidad, un espacio interinstitucional que buscó el diálogo sobre la garantía de los derechos de esta población en Colombia.
La apertura estuvo a cargo del Defensor del Pueblo, Carlos Ernesto Camargo, quien reiteró su compromiso por seguir trabajando para romper las barreras en acceso a la educación o a los empleos que tienen las personas con discapacidades, afirmó que desde la Entidad en los últimos años se han realizado capacitaciones sobre introducción a la discapacidad y obligaciones de la ley 1996 de 2019, la cual habla sobre “establecer medidas específicas para la garantía del derecho a la capacidad legal plena de las personas con discapacidad, mayores de edad, y al acceso a los apoyos que puedan requerirse para el ejercicio de la misma”.
Uno de los temas principales del evento fue la accesibilidad de las personas con discapacidad al acceso de la educación superior, un tema del que habló el Dr. Carlos Parra Dussan, Director del Instituto Nacional para Ciegos, quien participó como panelista del foro, y expresó que aún con los avances y el trabajo que se realiza a diario a través de la asistencia técnica a las instituciones educativas, aún en Colombia seguimos es complicado estudiar en un sistema totalmente visual.
Para el Dr. Parra, aún existen desigualdades en las entidades tanto de básica primaria como en la educación superior, pues por un lado no hay instituciones que sean especiales para niños con ceguera o baja visión, los colegios públicos no están adecuados físicamente, no tienen elementos de apoyo para su desarrollo educativo y aún se realizan pruebas como Saber Pro, las cuales no están en igualdad de condiciones, pues estás no cuentan con sistema braille para una mejor de los problemas.
Por su parte el Defensor Carlos Camargo, expresó que “La Defensoría del Pueblo continúa su labor para hacer un país más incluyente que respeta la dignidad de las personas con discapacidad” aseguró que seguirá con la labor de verificar los diversos programas que tienen las universidades respecto al reconocimiento e inclusión de los estudiantes y personal administrativo que se encuentran en condición de discapacidad al interior de dichas instituciones.
Desde el INCI, continuaremos realizando el acompañamiento a las instituciones educativas país, ya sea de manera presencial o virtual, entregaremos material y cartillas en lectoescritura braille, ampliaremos el material en formatos accesibles para que puedan ser descargados en la Biblioteca Virtual, haremos todo lo posible para seguir contribuyendo con las estrategias pedagógicas inclusivas, siempre con el fin de mejorar el aprendizaje de las personas ciegas y con baja visión.