Comunicaciones INCI

Buzón INCI los ciudadanos escriben

Edición Número 266

Nos escribe Laura Milena Molina a través de nuestras redes sociales.

Hola señores del INCI, mi hermano Luis Guillermo Molina hace dos meses quedó ciego por retinopatía diabética. Quiero saber cómo hago para que él pueda tener alguna ayuda de aprendizaje a través de su entidad, él vive en Belalcázar, Caldas.

Por otro lado quiero obsequiarle el bastón de ciego y el libro del lenguaje de  comunicación de los invidentes para que él pueda aprender el braille.

Si me pueden asesorar muchas gracias.

INCI RESPONDE

China será nuestro próximo “Destinos INCI”

Edición Número 266

Como todos lo saben, “Destinos INCI” es una de las actividades insignia realizadas por el Centro Cultural del Instituto Nacional para Ciegos-INCI, con el fin de regalar a la población con discapacidad visual, un espacio para recorrer diferentes lugares al rededor del mundo a través de un viaje sensorial.

Desde ya anunciamos que el avión del INCI tendrá como próxima parada la República Popular China y no precisamente para conocer desde donde se originó y propagó el coronavirus, sino para apreciar la cultura oriental, muy distinta y exótica comparada con la nuestra.

El INCI continúa promoviendo la inclusión laboral

Edición Número 266

La inclusión laboral es uno de los grandes pasos que deben lograr las empresas tanto públicas como privadas para lograr avances en materia de empleabilidad. Muchos son los mitos de los mismos empleadores al temer contratar una persona con discapacidad al momento de asignarle una importante labor, ya que se tiene el estigma de pensar que por tener una discapacidad, estas personas no son capaces de realizar ese trabajo encomendado. 

INCIRADIO, la emisora incluyente cumplió 5 años al aire

Desde tiempos atrás, la radio ha sido por excelencia el medio de comunicación más masivo ya que tiene la potestad de llegar hasta los lugares más recónditos, siendo accesible a las personas de todas las razas y estratos sociales. Pese a la llegada de las nuevas tecnologías, la radio sigue constituyéndose en la plataforma más poderosa, dinámica, participativa y versátil para que todas las personas hagan escuchar sus voces desde una perspectiva pluralista, democrática y diversa.

INCI conoce de manera oficial la cifra del Censo de Discapacidad

Edición Número 266

Desde el Censo de 2005 Colombia no conocía nuevos datos sobre sus connacionales. Hace pocos días el Instituto Nacional para Ciegos -INCI accedió a las nuevas estadísticas con relación a la población con discapacidad visual, gracias a un derecho de petición interpuesto por el representante a la Cámara Luis Fernando Gómez, con el fin de conocer los datos exactos de esta población para incorporarlos al Proyecto de Ley Braille que ya fue aprobado en tercer debate por el Senado a comienzos del mes de junio.

Conéctese con nuestro próximo conversatorio: “INCIRadio está de aniversario”

Edición Número 265

Continuando con la estrategia digital para llegar en esta cuarentena hasta sus hogares, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI los convoca para que se conecten con el próximo Conversatorios INCI – porque la emisora incluyente INCIRadio cumple 5 años de servicio a la población con discapacidad visual. 

Nuevas alianzas INCI en beneficio de la población con discapacidad visual

El Instituto Nacional para Ciegos-INCI continúa aunando esfuerzos con otras organizaciones, Entidades e iniciativas para brindar información oportuna y útil para las personas con ciegas o con baja visión.

Ejemplo de ello es la más reciente alianza colaborativa entre el INCI y Lazarillo App, con el fin de entregar a los usuarios con discapacidad visual en Colombia a través de este aplicativo, la información general de la discapacidad visual o incluso sobre la pandemia del Covid-19 a través del celular.

Se agota el tiempo para la convocatoria del 3er Concurso Nacional de Cuento en Braille.

Edición Número 265

Desde antes que llegara el coronavirus al país, el INCI había comenzado a liderar una de las actividades más importantes que promueve la Entidad y es la convocatoria del Tercer Concurso Nacional de Cuento en Braille.

Este concurso busca estimular la escritura creativa en la población con discapacidad visual, para que tanto niños, jóvenes y adultos con discapacidad visual de todas las regiones de Colombia puedan participar con su cuento inédito.