El INCI continúa promoviendo la inclusión laboral

La inclusión laboral es uno de los grandes pasos que deben lograr las empresas tanto públicas como privadas para lograr avances en materia de empleabilidad. Muchos son los mitos de los mismos empleadores al temer contratar una persona con discapacidad al momento de asignarle una importante labor, ya que se tiene el estigma de pensar que por tener una discapacidad, estas personas no son capaces de realizar ese trabajo encomendado.
En resumen, las personas con discapacidad hoy en día no cuentan con oportunidades de entrar al sector productivo, porque existe desconocimiento de los empleadores frente a cómo adecuar sus plazas laborales y generar ambientes de trabajo incluyentes, pero si todos fuéramos conscientes de realizar la inclusión social a través de la vinculación laboral de una persona con discapacidad visual, esta sería la mejor manera de brindar apoyo y mejorar la calidad de vida no solo de la persona con discapacidad visual sino de las personas que lo rodean tanto en el ámbito familiar como en el ámbito laboral.
Aunado a lo anterior, las personas con discapacidad visual encuentran obstáculos para acceder a los canales de búsqueda de empleo ya que muchos de estos no cuentan con la accesibilidad web para que las personas ciegas o con baja visión puedan acceder a la información sobre las vacantes para inscribir su hoja de vida.
Pero el INCI como Entidad del Estado, promueve diferentes iniciativas para velar y garantizar los derechos de la población con discapacidad visual, en términos de inclusión en varios aspectos de la vida como lo es el laboral, por eso desde el Grupo de Gestión Interinstitucional del INCI, se vienen realizando asesorías de promoción laboral a diferentes Entidades del Estado, justamente para promocionar esas plazas que pueden abrirse para estas personas.
En ese sentido, en días pasados, el INCI asesoró al grupo de gestión humana del Ministerio de Salud donde participaron funcionarios manera virtual, donde se les instruyó sobre cómo y por qué contratar personas con discapacidad visual.
Esta misma asesoría fue impartida al equipo de Gestión Humana de la Función Pública.
Para finalizar, el INCI continúa recibiendo hojas de vida al correo de aciudadano@inci.gov.co para levantar los perfiles ocupacionales y brindar la orientación pertinente para la búsqueda de empleo.
Y como nota adicional, se amplió la convocatoria del Fondo Emprender hasta el 3 de agosto. Las personas interesadas pueden escribir al correo del Centro Empresarial del SENA cdedc@sena.ed.co
NOTA:
El INCI no está brindando ofertas laborales sino asesorías para orientar sobre la adecuada manera de construir una hoja de vida a través de un perfil idóneo para la búsqueda de empleo.