#EscriboEnBraille

Edición Número 265

Con ocasión a las buenas nuevas sobre el avance del Sistema Braille tanto en el Concejo de Bogotá como en el Senado de la República para la implementación del braille en los empaques alimenticios, medicamentos y sitios turísticos, entre otros, queremos que todos se sumen a aprender este sistema.

Todos debemos ser conscientes de los riesgos y no relajarnos

Edición Número 265

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez habló de la importancia del autocuidado en esta nueva fase de apertura social y económica del país. Por ello, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI en el marco de la alianza informativa suscrita con este ministerio, sigue entregando información accesible y oportuna a la población con discapacidad visual.

¡INCI en agenda pública¡

Edición Número 265

Y como siempre, semana tras semana la discapacidad visual toma relevancia en los medios de comunicación comunitarios, regionales, locales y nacionales.

Es el caso de esta noticia, donde el vocero del INCI el doctor Carlos Parra Dussan, fue entrevistado por Noticias Caracol para hablar sobre el avance del braille con el acuerdo 009 de 2020 en el Concejo de Bogotá que con la sanción de la alcaldesa pasaría a implementarse el sistema braille en los empaques de los medicamentos en la ciudad de Bogotá.

Buzón INCI, Los ciudadanos escriben

Edición Número 265

Nos escribe Laura Camacho a través de nuestras redes sociales.

Buen día, escribo para saber si tienen disponible el ajedrez número 3 y a cómo o cuáles tienen disponibles. 

Por favor me explican el procedimiento para comprarlo.

 Muchas gracias.

INCI RESPONDE

Cordial Saludo Laura,

La Tienda INCI cuenta con un amplio catálogo de productos especializados para personas con discapacidad visual.  
Para atender su solicitud puede escribirnos siguiendo los siguientes pasos:

INCI participó en la Comisión de Educación Inclusiva

Edición Número 264

Este miércoles, el Grupo de Educación del Instituto Nacional para Ciegos- INCI participó de manera virtual en la sesión de la Comisión de Educación Inclusiva Acuerdo 4. Gobierno Nacional – Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, FECODE, cuyo objetivo fue establecer las recomendaciones o sugerencias finales para el componente de Talento Humano, para que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas con discapacidad accedan, permanezcan y logren trayectorias educativas completas en el sistema educativo colombiano.

El avión del INCI viajó rumbo a Italia

Edición Número 264

Este miércoles 10 de junio a las 3:00 p.m. se realizó el segundo taller virtual destinos. En esta ocasión nuestro piloto Enrique King, Coordinador del Centro Cultural del INCI nos llevó a recorrer Italia a través de los sentidos.

La población con discapacidad visual pudo conectarse a través de nuestro Facebook live, para recorrer este hermoso país europeo, uno de los destinos más apetecidos y completos del mundo por su gastronomía exquisita, ciudades llenas de historia y rincones Patrimonio de la Humanidad.

El Braille sigue moviéndose

Edición Número 264

El braille ha tomado fuerza durante estos últimos días, pues aparte de que solo falta la sanción de la alcaldesa respecto al acuerdo 009 de 2020 que promueve el Consejo de Bogotá del "Sistema Braille Incluyente", que busca implementar en el Distrito Capital el sistema braille en los empaques de los medicamentos, también avanza por otra parte el proyecto de Ley No.

En el INCI, la gestión interinstitucional no se detiene.

Edición Número 264

El próximo 16 de junio el Grupo de Gestión Interinstitucional del INCI en alianza con Best Buddies Colombia, una organización internacional con presencia en más de 50 países, dedicada  a la promoción de la inclusión social y laboral de Personas con Discapacidad, dará inicio al curso de habilidades socio emocionales.

En este curso,  participarán cerca de 13 personas con discapacidad visual para  ser capacitados en el fortalecimiento de sus competencias blandas que les permita facilitar su vinculación laboral.

¡INCI en agenda pública¡

Edición Número 264

Carlos Parra Dussan, director del Instituto Nacional para Ciegos– INCI, dialogó con Natalia Valencia, periodista del portal “hábleme claro.com” sobre el Proyecto de Acuerdo 009 de 2020 del Concejo de Bogotá, que dicta que los medicamentos en el Distrito Capital deberán contar con escritura en braille para personas ciegas. 
Si quiere leer sobre las declaraciones del director del INCI, ingrese al siguiente enlace.