Personas con discapacidad visual se capacitaron sobre protección al consumidor en el comercio electrónico

Fotografía, Página de un ecommerce
Edición Número 275

“La cuarentena nos ha puesto a prueba a todos los colombianos, pero, además, las personas ciegas tenemos aislamiento virtual”. Con esta frase, el director del Instituto Nacional para Ciegos -INCI, Carlos Parra Dussan, inició la capacitación sobre ‘la protección al consumidor en el comercio electrónico’ que dictó la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC. 

“Las personas con discapacidad también requerimos plataformas accesibles en el comercio electrónico. Me parece muy interesante que la SIC piense en las necesidades de la población ciega y con baja visión. Estas actividades de aprendizaje fortalecen la accesibilidad y la inclusión”, aseguró el director del INCI. 

Santiago Rodríguez, coordinador del grupo de Accesibilidad del Instituto, también participó en la jornada y habló de la importancia del texto alternativo en las páginas web, una herramienta para que las personas con discapacidad visual aprovechen todos los contenidos a través de sus lectores de pantalla. 

“Todas las imágenes en la web deben tener texto alternativo, para que las personas con discapacidad visual conozcan el contenido de los gráficos mediante audio, con ayuda de su lector de pantalla y así aprovechen las funcionalidades de las páginas”, explicó Rodríguez.  

Las 40 personas que se conectaron a la capacitación virtual aprendieron sobre la ley 1480 de 2011, por medio de la cual se contempló el estatuto del consumidor, que habla de los derechos con los que cuentan los ciudadanos al comprar un producto; como por ejemplo, que todas las características del artículo les sean presentadas de manera física o virtual, y también, se refiere a los deberes de los consumidores; como el de informarse respecto a la calidad de los productos, así como de las instrucciones que suministre el vendedor o proveedor en relación con su adecuado uso o consumo, conservación e instalación.

Así mismo, Angélica Asprilla, jefe de la Oficina de Servicios al Consumidor y de Apoyo Empresarial de la SIC, recalcó la importancia de articular con entidades como el INCI, los procesos de formación para garantizar los derechos del consumidor a las cerca de 2 millones de personas ciegas y con baja visión que habitan el territorio colombiano, de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el 2018.

“Desde hace más de cinco años, en la SIC trabajamos los temas de derechos y deberes del consumidor y protección de datos, para llegar a los casi 2 millones de colombianos con discapacidad visual”, dijo Asprilla.