Instituto

INCI atenderá radicación de correspondencia, solicitudes y PQRSD de manera virtual

Edición Número 253

Con el fin de garantizar el ejercicio del derecho de petición y la atención a los ciudadanos, el INCI continuará radicando las solicitudes a través de los siguientes canales de atención:

1.    Radicación de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias - PQRSD a través del portal web: http://www.inci.gov.co/index.php/aciudadano 

Ante la alerta por COVID-19 siga estas recomendaciones para enfrentar la cuarentena

Edición Número 253

Cuidar su salud física y mental es clave para sobrellevar estos días en casa, por eso el INCI le recomienda:

• Manténgase conectado socialmente. Estar en contacto con las personas o familiares que más frecuenta es la mejor forma de reducir la ansiedad.

• Relaje su cuerpo mediante técnicas de respiración o meditación.

• Cree una rutina que incluya algo de ejercicio y actividades como lectura en braille, audiolibros entre otros.

Conozca los lineamientos de gobierno para la cuarentena nacional

Edición Número 253

El Instituto Nacional para Ciegos-INCI con el fin de mantener informada a la población con discapacidad visual, comunica las directrices dispuestas por el Gobierno Nacional para la cuarentena que deberá enfrentar el país.

El Jefe de Estado, Iván Duque Márquez, expidió el Decreto 457 que abarca todas las condiciones para el aislamiento preventivo obligatorio, que se adelantará en el territorio nacional desde este martes 24 de marzo y que se extenderá hasta el 13 de abril.

La Relatora de la ONU en discapacidad hace llamado para garantizar protección a esta población frente al COVID-19

Bogotá, D.C. Marzo de 2020.  Este 17 de marzo se pronunció la Relatora Especial  sobre los derechos de personas con discapacidad de la ONU, Catalina Devandas, quién se refirió afirmando que la orientación para proteger a las personas con discapacidad respecto al COVID-19 ha sido insuficiente a nivel mundial, pues las medidas de contención, como el distanciamiento social y el aislamiento personal, pueden ser imposibles para quienes requieren apoyo para comer, vestirse o ducharse.

Ruta Participativa 2020

Edición Número 252

El equipo de Gestión Interinstitucional del Instituto Nacional para Ciegos -INCI convocó a todos los consejeros y líderes sociales de las 20 localidades de Bogotá, para que participaran en el taller informativo sobre el nuevo Plan de Desarrollo Distrital y la ruta participativa 2020.

Servicios INCI funcionarán de manera virtual

Edición Número 252

Siguiendo con los lineamientos del Gobierno Nacional y la Alcaldía Mayor de Bogotá y con el fin de tomar medidas frente a la llegada del coronavirus al país, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI suspendió temporalmente los eventos y actividades realizadas en el Centro Cultural y el Auditorio de la Entidad. Sin embargo y para mayor tranquilidad de la población con discapacidad visual, los servicios se siguen prestando con normalidad de manera virtual.

Consultorio Jurídico del INCI suspende servicio temporalmente

Edición Número 252

El Instituto Nacional para Ciegos –INCI informa que el servicio de consultorio jurídico que se presta en alianza con los estudiantes de Derecho de la Universidad Libre en la calle 37 #7-43 piso 5, se suspende temporalmente y hasta nuevo aviso.

Lo anterior como parte de las medidas preventivas frente a la etapa de contención del COVID-19.

Agradecemos su comprensión e informaremos con oportunidad la fecha en que se retomaría este servicio.

INCI Participó en Octava Feria de Consultorio Jurídico de la U. Libre

Edición Número 249

El pasado jueves 20 de febrero y durante todo el día, los funcionarios del INCI, Hermes Cely, Yolanda Parra, Cristian Ospina y Luisa Moreno participaron en la octava edición de la Feria de Servicios de Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad Libre, que se llevó a cabo en el campus La Candelaria del alma mater.

Braille en medicamentos, un paso más para hacerse realidad

Edición Número 248

El Instituto Nacional para Ciegos-INCI dirigido por Carlos Parra Dussan, celebra que este lunes 17 de febrero en el Concejo de Bogotá, fue aprobado por unanimidad el primer debate en la comisión primera del Plan, el proyecto de acuerdo 009 de 2020 "Sistema Braille Incluyente" que busca incluir el sistema de lectura braille en los empaques primarios y secundarios de los medicamentos en el distrito capital.