Convocatorias

#INCIConvoca

Edición Número 253

El INCI ha ampliado el plazo hasta el 30 de abril para que usted participe del Tercer Concurso Nacional de Cuento, el Braille Cuenta.

De esta manera, las personas con discapacidad visual podrán aprovechar el tiempo en casa para escribir y plasmar su mejor cuento.

Recuerde que pueden participar niños entre 8 y 12 años en la categoría infantil y mayores de 13 años en adelante en la categoría adultos.

El Concurso Nacional de Cuento el Braille Cuenta amplía

Edición Número 252

Aunque el país atraviesa en este momento por la crisis de salud pública mundial y aunque la FILBo fue suspendida temporalmente, cabe recalcar que el INCI continúa convocando a todas las personas con discapacidad visual, adultos y pequeños para que participen en la tercera edición del Concurso Nacional de Cuento el Braille Cuenta.

Este año el INCI quiere premiar a los escritores ciegos o con baja visión más creativos.

Recuerde que pueden participar niños entre 8 y 12 años en la categoría infantil y mayores de 13 años en adelante en la categoría adultos.

EL IGAC y el INCI muestran una nueva forma de ver a Colombia

Edición Número 251

El Instituto Nacional para Ciegos- INCI y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi- IGAC, continúan desarrollando acciones en el marco de la alianza interinstitucional sellada entre ambas entidades, con el fin de que las personas con discapacidad visual puedan conocer y acercarse a la geografía de Colombia en formatos accesibles.

Ciego de Oro, catalogado como todo un éxito por la población con discapacidad visual

Edición Número 251

El pasado viernes 6 de marzo en el Auditorio del INCI se realizó la premier de la serie el Ciego de Oro, protagonizada por actores ciegos. Más de cincuenta personas con discapacidad visual se dieron cita, para disfrutar esta mini serie de cuatro capítulos con audio descripción, dirigida por Luis Garavito.

#INCIConvoca

Edición Número 251

• El viernes 13 de marzo a las 2:00 p.m. el avión del Centro Cultural del INCI llegará hasta la hermosa Isla de San Andrés en el caribe colombiano, donde a través de los sentidos, las personas con discapacidad visual podrán conocer acerca de los raizales, su cultura, su música y el aroma cálido del clima tropical junto a la arena blanca que resalta el mar de los siete colores. Aliste su maleta porque este taller destinos va a estar espectacular, no se lo pierda. Inscripciones en aciudadano@inci.gov.co

INCI realizará premier del Ciego de Oro para la población con discapacidad visual

Edición Número 250

La radio colombiana ha contado con voces que aún perduran en nuestra memoria. Es el caso del locutor Libardo González Escobar más conocido como ‘El ciego de Oro’, quien se convirtió en una de las voces más queridas de la Radio Popular colombiana en los años 70's y 80's. Nacido en concordia, municipio Antioqueño, El Ciego de Oro fue quien con su inconfundible voz y sus anécdotas amenizó a nuestros padres y abuelos con las mejores melodías de la época, en su programa ‘Recordando el ayer’, que se transmitía todos los días de 2 a 3 de la tarde en la Emisora Mariana.

Taller "Historias para sentir"

Edición Número 250

Historias para sentir se titula el taller realizado por el INCI con apoyo de la docente de diseño gráfico Denize Torres de la Universidad Santo Tomás, quien se ha interesado en formar a sus estudiantes de diseño editorial, de tal manera que puedan realizar ilustraciones de sus libros y sus cuentos para que puedan ser disfrutados por las personas con discapacidad visual.

INCI Convoca a nuestro taller "Destinos" San Andrés

Edición Número 250
  • El INCI lo invita para que este viernes 6 de marzo venga y conozca a los actores de la serie de televisión "El Ciego de Oro".
    Además de eso, proyectaremos los 4 capítulos completos de la serie que le dio vida a uno de los locutores más recordados por los colombianos, Libardo González Escobar, más conocido como el Ciego de Oro.

    Día: viernes 6 de marzo
    Hora: 2:00 p.m.
    Lugar: Auditorio del INCI Carrera 13 A # 34 -66

INCI y MAMBO realizan visita accesible para conocer las obras de David Manzur

Edición Número 249

El Museo de Arte Moderno de Bogotá es uno de los espacios culturales que se han venido sumando para volverse incluyente. Por esto, después de haber realizado una alianza estratégica con el INCI se convocó el pasado miércoles 19 de febrero, a una primera visita guiada para personas con discapacidad visual, con el fin de que estas pudieran disfrutar del arte.

INCI Convoca

Edición Número 248

•    Como recomendado especial y con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia, el INCI lo invita a participar del taller "Sintiendo el Patrimonio Colombiano", cuyo objetivo es acercar la colección gráfica de la Biblioteca Nacional de Colombia a los ciudadanos a través del tacto. Los participantes tendrán la oportunidad de realizar un ejercicio de apreciación táctil de una de las obras de la colección gráfica de la Biblioteca Nacional de Colombia y posteriormente dibujarla. Los elementos serán proporcionados en el taller.