Equipo Comunicaciones

Gran avance para las personas ciegas que quieran hacer su testamento

Edición Número 331

La Corte Constitucional continúa cerrando brechas contra la desigualdad, por eso esta semana tumbo la norma del Código Civil que obligaba a que personas con discapacidad visual tuvieran que estar acompañadas para realizar su testamento. 
Esta demanda que fue radicada en el 2021 sostiene que el sistema braille es una herramienta que permite la comunicación de manera escrita de las personas con discapacidad visual, lo que hace que estas puedan realizar cualquier tipo de documentación sin necesidad de asistir acompañados por un tercero. 

Por una movilidad incluyente para las personas con discapacidad visual

Edición Número 331

El pasado 18 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la baldosa Podotáctil un servicio que busca que las personas con discapacidad visual puedan movilizarse con mayor tranquilidad. 
Este sistema lineal y con bolitas (como es llamado coloquialmente) ya se encuentra instalado en las principales ciudades del país, pero aún es visto por los ciudadanos como andenes para masajear los pies, frenar en momentos de lluvia o simplemente como algo estético para las aceras. 

BUZÓN INCI

Edición Número 331

El Buzón INCI, continúa recibiendo las sugerencias, comentarios y solicitudes de los usuarios que nos sigues en las redes sociales desde diferentes partes del país.

Yacky Edhev pregunta: ¿Buenas tarde, en Medellín dónde están ubicados?

El camino a la seguridad vial inclusiva

Edición Número 330

Gracias al descubrimiento de Seiichi Miyake un inventor japonés, conocido por su trabajo “pavimentación táctil para personas con discapacidades visuales cuando caminan en el tráfico” hoy en día las personas ciegas de todo el mundo pueden recorrer con mayor facilidad los espacios públicos. 
Este proyecto que se realizó en 1965 en la ciudad de Okayama con el fin de ayudar a su amigo ciego, se ha convertido en uno de los servicios inclusivos más importantes de varios países, empresas y museos.

Avance tecnológico para la discapacidad visual en Ibagué

Edición Número 330

Gracias a un fallo contundente por parte de la Corte Constitucional, ahora los semáforos sonoros para personas con discapacidad visual serán obligatorios en Ibagué, esta orden administrativa que se da gracias a las tutelas instauradas por parte de las personas ciegas de la ciudad, se realiza debido a la falta seguridad vial, la cual ha afectado el transitar bajo normas técnicas apropiadas que reduzcan y eliminen las barreras de acceso. 

Continúa el retorno a la presencialidad de las instituciones educativas en el país

Bajo estrictos protocolos de bioseguridad y con las normas requeridas por el Ministerio de Salud, más de 7 millones de niños y niñas de Colombia regresaron este 30 de enero a las aulas de clase. 
Según lo informó el Ministerio de Educación Nacional, el retorno a las instituciones se realizó al 100 por ciento, por tal motivo no habrá restricciones de aforo en ninguna de las etapas de reactivación académica.  Sin embargo, a través del Decreto 490 de 2021 se impartieron instrucciones para evitar la propagación del covid-19 en las instituciones de la ciudad.

Se acerca la cuarta ola de contagios por COVID-19, el Ministerio de Salud se alista para habilitar trece mil camas

El Instituto Nacional para Ciegos –INCI continúa informado a la población con discapacidad visual sobre las medidas emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social frente a la pandemia por el Coronavirus.
A través de los últimos reportes presentados por MinSalud, el país inicia el mes febrero con un porcentaje de 14.454 casos nuevos, 58.676 pruebas, entre ellas 28.745 son PCR y 36.861 de antígenos, 251 fallecidos para un total de 134.551 defunciones a causa del virus desde el inicio de la pandemia.

El INCI lo invita a celebrar sin pólvora para cuidar sus ojos en las celebraciones de fin de año

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI se une al llamado del Gobierno Nacional e invita a los colombianos para que disfruten esta época de festividades de fin de año con su núcleo familiar, evitando aglomeraciones y la manipulación de pólvora que puede ocasionar graves e irreversibles efectos para salud como la ceguera. 

El INCI invita a los colombianos a evitar el consumo de bebidas alcohólicas artesanales

Edición Número 325

Una de las principales causas de intoxicación aguda en la población general ocurre por el consumo de licor adulterado o por la elaboración de bebidas artesanales con alcohol etílico, el cual es de venta libre, fácil acceso y bajo costo. De igual forma, es importante tener en cuenta que el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado en casos de intoxicación con este tipo de sustancias es vital para evitar las secuelas neurológicas, la ceguera e incluso la muerte.