Balance de legislatura de Discapacidad 2021-2022

Imagen Balance Legislatura de Discapacidad 2021 - 2022
Edición Número 346

A través de ConversatoriosINCI, este 8 de julio el Director del Instituto Nacional para Ciegos-INCI, Carlos Parra Dussan y Carolina Rosas, asesora legislativa, le contaron a los colombianos sobre las normas que existen actualmente en Colombia que apoyan a la población con discapacidad visual, esto, gracias a que hace pocos días se aprobó en el Congreso de la República la ley del Braille y la ley del Bastón, dos medidas en las cuales se estaba trabajando desde hace varios años y hoy ya son un hecho. 
Desde que inició este proceso el INCI ha realizado un acompañamiento en materia legislativa durante la vigencia del 2020 hasta el 2022, tiempo en el que se radicaron 53 proyectos de ley, todos sobre leyes ordinarias. 
“Las personas ciegas que practicamos la lectoescritura en sistema braille, jurídicamente no teníamos un soporte o una norma que respaldará y le diera usabilidad a este sistema, hoy no encontramos cosas que leer, mejor dicho, si no es el menú de los restaurantes y en los medicamentos, constantemente no podemos practicar el baille” Expresó el Dr. Parra. 
Actualmente existen pocas cosas que se imprimen en braille, aún más con la tecnología, la digitalización y los sintetizadores de voz, por eso la importancia de esta ley que a partir de ahora tendrá que imprimir productos como: productos alimenticios, cosméticos, plaguicidas, de uso doméstico, aseo, medicamentos y otros de interés público, que favorezcan a las personas con discapacidad visual, contribuyendo a su derecho a la información. 
Con esta nueva Ley la población ciega y con baja visión empezará hacerse notar más pues se llevará un mensaje de inclusión a restaurantes, hoteles y sitios turísticos a donde vayan y se encuentren estos productos, se espera que en las próximas semanas el Presidente de la República, Iván Duque, sancione lo más pronto posible la norma y esta se convierta en ley de la República. 

Este conversatorio que se llevó a cabo a través de Facebook y que usted puede repetir y estar enterado de cada detalle  https://www.facebook.com/INCIColombia/videos/566633288461141 también tocó temas como la Ley del Bastón donde a partir de ahora el bastón blanco será utilizado como  parte integral del sistema general de salud y el uso exclusivo para las personas con discapacidad. 
“Según el artículo tercero corresponde a las entidades administradoras de planes de beneficios de salud entregarlo de manera gratuita a personas con discapacidad siempre y cuando estas pertenezcan a grupos a y b del sistema de identificación de clasificación del programa sisben, para acceder a este beneficio la persona tendrá que adjuntar un certificado discapacidad que debería estar incluido en el registro de localización y caracterización de personas con discapacidad y se entregará pues uno por persona beneficiaria” afirmó Carolina Rosas. 

Frente a la acreditación de la pertenencia a los grupos a y b del sisben, será necesario la presentación del certificado que confiere a la entidad frente a esa suscripción o inscripción, los menores de edad que tengan discapacidad visual y requieran del uso de bastón el proceso se llevará a cabo a través de los papás o de los representantes legales, ya que estos cuentan con una mayor protección en el sistema de salud. 
Las entidades promotoras de salud deberán disponer de entidades que cumplan ese propósito y deberán entregar una certificación de calidad a las personas con discapacidad visual para el uso del bastón, que estará a cargo del Instituto Nacional para Ciegos quien realiza la fabricación y ofrece una certificación de carácter técnico sobre la calidad del mismo. 

Recuerde que para saber más sobre estas y más leyes puede conectarse a https://www.facebook.com/INCIColombia/videos/566633288461141 revivir los por menos de #ConversatoriosINCI, no olvide que si tiene dudas, preguntas o sugerencias, puede dejar su comentario y muy pronto nos pondremos en contacto.