Recomendados Biblioteca

En julio la Biblioteca Virtual Para Ciegos de Colombia, nos trae nuevo material de lectura para disfrutar en casa y compartir en familia, textos que usted podrá apreciar ingresando a http://appbiblioteca.inci.gov.co/ o solicitándolos a nuestro correo electrónico bibliotecaparaciegosinci@inci.gov.co
Lea con el INCI y viva una experiencia mágica y educativa, aquí los libros recomendados de la semana:
Las puertas de la percepción
Publicado en 1954 y escrita por Aldous Huxley, Las puertas de la percepción cuenta la primera vez que Huxley ingiere mescalina-alcaloide derivado del peyote, un cactus usado por culturas indígenas ancestrales en sus rituales cosmogónicos. Mientras va describiendo todo aquello que experimentó estando bajo los efectos de la droga (poco estudiada para la época) hace un recorrido a través de la experiencia humana relacionada con los estados a los que se llega cuando se abren otras puertas de la percepción que las habituales de la sobriedad.
Este libro es una experiencia de entendimiento profundo y una invitación a explorar dentro de sí para alcanzar una espiritualidad antes desconocida.
Cuando éramos felices, pero no lo sabíamos
Escrito por Melba Escobar, no es un libro sobre política. Tampoco es un reportaje o un análisis sociológico. Es la crónica de una escritora que intenta entender qué sucede cuando se vive en un prolongado estado de emergencia; qué pasa cuando la vida sigue, a pesar de todo, y las personas se resignan a vivirla en medio de los escombros.
esta obra nos muestra el día a día de los venezolanos y, con ello, los efectos del Estado en la vida cotidiana. A partir de cuatro viajes de Colombia a Venezuela, Melba Escobar nos revela, de forma extraordinaria, otra geografía: la del hombre del barrio popular o la mujer de clase media que subsisten en medio de la grave crisis económica y política; y la de quienes se han visto obligados a emigrar y sobreviven en condiciones extremas. Se trata de una mirada al poder de los seres humanos para darle un sentido renovado a las cosas, sacar fuerzas de donde no hay y reinventar el presente.
Cargado de humanidad y respeto por el otro, este libro, que discurre por entero a partir del diálogo con la gente de a pie, nos habla no solo de Venezuela, sino también de las consecuencias de la erosión de la democracia en el quehacer diario de la población, una realidad premonitoria para muchos otros países.