Equipo Comunicaciones

INCI en los Medios

Edición Número 454

El programa Mañana Express del Canal RCN emitió un programa con la historia de Carmen Navas , quien perdió la vista, pero no su visión de vida. Transformó el dolor en propósito y hoy ilumina el camino de quienes creen que una discapacidad es el final. Historia de vida que hace mención al Instituto Nacional para Ciegos. 

Si quiere conocer más de esta nota ingrese al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/watch/?v=1493687811764699

BUZÓN INCI

Edición Número 454

A través de los diferentes canales de comunicación se atienden las preguntas de la población y el INCI las responde.
A través del correo aciudadano@inci.gov.co, nos preguntan:  “ ¿Dónde se puede encontrar material didáctico para los estudiantes con discapacidad visual?” 
El INCI responde:

INCI presente en la Semana de la Inclusión en la Universidad de La Guajira

Edición Número 453

El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) hizo presencia en la Semana de la Inclusión organizada por la Universidad de La Guajira, un espacio académico, cultural y social que busca visibilizar, fortalecer y promover los procesos de inclusión educativa en el departamento.

El INCI participó en la feria “Más inclusión, más empleo” en Valledupar

Edición Número 453

El Instituto Nacional para Ciegos, INCI acompañó a la agencia de empleo CONFA CESAR en Valledupar el pasado viernes 19 de septiembre, en el marco de la feria “Más inclusión, más empleo”, un escenario diseñado para promover la participación de las personas con discapacidad en la vida laboral y productiva.

La Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI participó en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Edición Número 453

El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, hizo presencia en Medellín en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura, con la socialización de su Biblioteca Virtual para Ciegos, un espacio digital que abre la puerta al conocimiento, la lectura y la cultura para las personas con discapacidad visual y baja visión en todo el país.

 
El pasado viernes 19 de septiembre, el equipo de la Biblioteca virtual INCI estuvo presente en dos importantes encuentros de ciudad.

El INCI realizará el 29 de septiembre taller de Braille, abierta las inscripciones

Edición Número 453

Este lunes 29 de septiembre el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, realizará el taller de Braille al público en general o a todos aquellos que se ven interesados en aprender sobre este maravilloso sistema de comunicación, la actividad se desarrollará a las 9 am. 
El taller es brindado por Enrique King, experto en braille, con el objetivo de enseñar a quienes no conocen nada sobre este código, las bases para aprender este alfabeto, usado en gran mayoría por las personas ciegas.
Estos son algunos de los puntos clave del taller de Lecto Escritura- Braille.

INCI en los Medios

Edición Número 453

En el programa Arriba Bogotá de City TV se destacó el primer mural accesible en braille, creado por mujeres con discapacidad visual en Barrios Unidos. Una iniciativa que transforma el espacio público en arte con inclusión. El Instituto Nacional para Ciegos, INCI apoya estas iniciativas que promueven la inclusión, la accesibilidad y el reconocimiento de las personas con discapacidad visual como protagonistas en la transformación de los espacios públicos. 

BUZÓN INCI

Edición Número 453

A través de los diferentes canales de comunicación se atienden las preguntas de la población y el INCI las responde.

A través del correo aciudadano@inci.gov.co, nos preguntan:  Mi hijo tiene discapacidad visual y va a ingresar a una nuevo Institución Educativa, ¿Qué recomendaciones me dan con relación a la orientación y movilidad del niño en este nuevo espacio?

INCI presente en la Semana de la Salud – Week Together de UNIGERMANA

Edición Número 452

El pasado 2 de septiembre, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, participó en la Semana de la Salud – Week Together, organizada por la Fundación Universitaria Colombo Germana (UNIGERMANA) en Bogotá, un espacio académico y cultural que promueve hábitos saludables, bienestar y la inclusión como ejes fundamentales en la vida universitaria.