INCI aporta propuestas estratégicas en materia de inclusión laboral en Antioquia

Funcionarios del INCI, durante su visita al departamento de Antioquia donde se realizo articulación institucional  con el fin de brindar apoyo laboral
Edición Número 459

Durante la asistencia técnica al departamento de Antioquia, el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, adelantó una agenda de articulación institucional orientada a fortalecer las acciones en favor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual. En este marco, se logró un espacio de diálogo con la persona encargada de la formulación de la política pública de discapacidad para el departamento, la cual se encuentra actualmente en proceso de construcción.

Entre las propuestas presentadas por el INCI se destacaron dos ejes fundamentales: la alfabetización tecnológica de la población con discapacidad visual, entendida como una herramienta clave para el acceso a la información, la educación y el empleo; y el fortalecimiento de la capacidad instalada en el territorio para los procesos de rehabilitación y vinculación laboral, garantizando una atención oportuna y de calidad para las personas con discapacidad visual en los municipios antioqueños.

Adicionalmente, se realizó reunión con dirección de discapacidad de la Gobernación de Antioquia, se informa el portafolio del INCI y las oportunidades de apoyo desde la asistencia técnica, inclusive de tipo educativo en el departamento. Durante el diálogo, se acordó mantener un trabajo conjunto que permita incluir las iniciativas dentro de las líneas estratégicas de acción de la entidad. Asimismo, el INCI manifestó su disposición de acompañar técnicamente el proceso, brindando asesoría y experiencias exitosas en inclusión laboral que puedan servir como referencia para el departamento. 

Estas acciones promueven a nivel nacional ejercicios centrados en la inclusión laboral, educativa y en salud, fortaleciendo la rehabilitación integral para la población ciega y con baja visión, así como aportan insumos técnicos que contribuyan a una política pública ajustada a las necesidades del territorio.

Frente a programas específicos en discapacidad, se realizó reunión con los funcionarios responsables de “Makia” en la alcaldía de Rionegro para conocer su funcionamiento y la presentación del INCI, se encuentran oportunidades de articulación para los procesos de rehabilitación, teniendo en cuenta la experticia y los profesionales disponibles en el programa, así como la posibilidad de realizar articulaciones con Comfenalco para la formación de la población hacia la inclusión laboral.

Entre otras actividades se promovió la feria de empleo en el barrio Manrique de Medellín, realizando el registro de 19 personas a la bolsa de la Agencia Pública de Empleo (APE) - SENA y al Servicio Público de empleo a través de Comfenalco - Antioquia, compartiendo además información de parte de cada uno de estos y del INCI. Esta información contemplo avances normativos, procesos de certificación y orientación personalizada en algunos casos de personas con especiales condiciones. Se obtuvo como compromiso realizar la caracterización laboral y productiva bajo los registros del INCI y hacer seguimiento a las entrevistas de orientación programadas por Comfenalco, buscando una inclusión efectiva de la población. 

Además, se hace presencia en el Simposio de inclusión laboral que se realiza como evento anual de la Alcaldía de Envigado, reconociendo además varios actores del ecosistema laboral y generando un relacionamiento de valor con empresas interesadas en hacer inclusión laboral, organizaciones de Personas con Discapacidad Visual del territorio y personal de los prestadores de empleo del municipio. En suma, se entrega material y se realizan dos espacios de asesoría técnica dirigidos al personal de los prestadores de empleo de diferentes municipios; para Medellín, APE SENA, Comfama y agencia alcaldía de Medellín; y para Rionegro, Comfenalco. 

También, se hace reunión con la empresa Andes BPO, asesorando desde la experiencia que se tiene y compartiendo información de utilidad para acceder a los beneficios tributarios. Se compromete principalmente apoyar en el acompañamiento a la empresa en compañía de Comfenalco, para aportar en la mejor definición de los cargos en los que están contratadas las personas con discapacidad visual.

Finalmente, se hace reunión con la junta directiva de la organización Unión antioqueña de personas con discapacidad visual para compartir toda la información sobre la línea de inclusión laboral del grupo de Gestión interinstitucional y las gestiones que se dejan en el departamento. 

Con estas acciones, el Instituto Nacional para Ciegos - INCI continúa consolidándose como aliado técnico de los entes territoriales y reafirma su compromiso con el fortalecimiento de políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad visual en todo el país. Así, se sigue avanzando hacia un país más accesible e inclusivo para todos.