El INCI en los medios

Edición Número 355

A través del decreto 2011 de 2017 se crearon cupos específicos para personas con discapacidad y beneficios para los empleadores del país que vinculen a estas personas a sus empresas, así mismo la ley 361 de 1997 creó unos incentivos tributarios para estos contratantes. 

Economía solidaria para el buen vivir

Edición Número 355

La Universidad Cooperativa de Colombia junto al Instituto Nacional para Ciegos-INCI, invitan a las personas ciega y con baja visión del país a participar del conversatorio “Economía solidaria para el buen vivir” un espacio dirigido a emprendedores y líderes de organizaciones con discapacidad visual, en torno a los conceptos básicos sobre economía solidaria y cooperativismo, esto, en pro de la reactivación económica de toda la población. 

Recomendados de la semana

Edición Número 355

Descargue los libros recomendados y lea el INCI
 
Durante el mes de septiembre la Biblioteca Virtual para Ciegos, ha seleccionado 6 textos que usted puede descargar ingresando a www.biblioteca.inci.gov.co allí usted podrá seleccionar el material que más le llame la atención y disfrutarlo desde su móvil, Tablet o computador en formatos accesibles. 
 En esta semana queremos compartir con nuestros lectores dos reseñas de los libros recomendados del mes. 

BUZÓN INCI

Edición Número 355

A través de nuestro Boletín In-Pulso seguimos compartiendo con los lectores las preguntas que llegan a nuestras redes sociales (facebook y Twitter) sobre los diferentes procesos que lleva a cabo el Instituto en beneficio de la población con discapacidad visual del país.
En esta oportunidad queremos compartir con ustedes la pregunta de María Eugenia: Buenos días me interesa estudiar en el INCI, ¿qué debo hacer?

Economía solidaria para el buen vivir

La Universidad Cooperativa de Colombia junto al Instituto Nacional para Ciegos-INCI, invitan a las personas ciega y con baja visión del país a participar del conversatorio “Economía solidaria para el buen vivir” un espacio dirigido a emprendedores y líderes de organizaciones con discapacidad visual, en torno a los conceptos básicos sobre economía solidaria y cooperativismo, esto, en pro de la reactivación económica de toda la población. 

La Bionovela del maestro Leandro Díaz

Quiero invitar a los medios de comunicación y a los televidentes a seguir la bionovela del maestro Leandro Díaz que se inaugura el 19 de septiembre, que nos permitirá conocer la vida de nuestro juglar del vallenato ciego, que compuso e interpretó sus canciones con los ojos del alma.

Con toda seguridad, esta bionovela hará visible a la población con discapacidad visual de Colombia, que según el Dane se eleva a cerca de 2 millones de personas, que como Leandro Díaz también tienen mucho talento y que como el maestro tienen muy buen oído para la música y lo podrán emular.