Comunicaciones INCI

INCI en las regiones

Edición Número 186
Logo INCI en las Regiones

Como parte de las comisiones que adelanta el INCI por todo el territorio nacional, María del Rosario Yepes estará en Valledupar el 28 y 29 de septiembre, por petición de la Universidad Popular del Cesar.

La institución educativa, conocedora del trabajo y experiencia del INCI en materia de educación inclusiva en Colombia, solicitó la presencia de profesionales de asistencia técnica para que participen en su Diplomado en Educación Inclusiva e Intercultural.  

INCI en los medios

Edición Número 186
Logo Inci en los medios

Gracias a la gestión del INCI que, en su papel de defensor de los ciegos ha intervenido para que  las personas con discapacidad visual del país tengan acceso a la justicia, varios medios de comunicación nos han consultado para conocer cómo es la inclusión laboral de las personas ciegas y de baja visión en el país y cuál es el papel del consultorio jurídico.

Les compartimos algunas de ellas:

Radio Nacional de Colombia

INCI Recomienda

Edición Número 186
Portada el Codigo de Hammurabi

El Código de Hammurabi 

Procede de la antigua Mesopotamia y fue tallado en un bloque de basalto de casi 2’50 metros de altura, muy probablemente en el año 1760 a.C.  El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos y mejor conservados que existen. Sus normas, basadas en la aplicación de la ley del Talión, están talladas en piedra y, en su conjunto, son consideradas como la antesala de algunos conceptos jurídicos modernos.

INCI Convoca

Edición Número 186
Imagen, Taller de Braille

¡Los talleres de braille para videntes se toman al INCI!

Los últimos viernes de cada mes la cita será en el Centro Cultural del INCI, de 10:00 a.m. a 12:00 m. Los talleres de braille serán dictados por Enrique King, su coordinador,  y buscan que las personas videntes comprendan el sistema de lectura y escritura que utilizan los ciegos.

Buzón INCI, Los ciudadanos escriben

Edición Número 186
Logo Buzón INCI

Carmen Vargas nos escribe:

Señores INCI.

Estoy muy contenta con el servicio que presta el Consultorio jurídico porque me ha venido asesorando en todos mis trámites y diligencias. Los felicito por esa labor que hacen y ojalá más personas con discapacidad visual se puedan beneficiar de este servicio.

INCI Responde 

Señora Carmen, gracias por comunicarse con nuestra entidad.

Alianza FAC-INCI les permitió a personas ciegas montar en avión por primera vez

Edición Número 179
Persona con discapacidad visual, en un avión de la Fuerza Aérea

Setenta y ocho personas con discapacidad visual visitaron el pasado 3 de agosto el Comando Aéreo de Combate CACOM-2, en Apiay (Meta), como parte de la alianza cívico-militar entre el INCI y las Fuerzas Armadas, de la mano del coronel (r) Luis Carlos Villamizar.

Mientras unos iban con el anhelo de conocer una de las bases de la Fuerza Aérea Colombiana, otros estaban emocionados porque se trataba de la primera vez que montaban en avión.

Un recorrido por el hangar del CACOM -2

Edición Número 179
Hangar CACOM-2

El hangar del CACOM – 2 fue uno de los lugares más emocionantes para los más de 80 asistentes, pues fue la oportunidad para que descubrieran de cerca cómo son los aviones de la Fuerza Aérea Colombiana y cómo funcionan.

En el hangar ya no había un recorrido guiado. Las personas con discapacidad visual pudieron caminar libremente e indagar sobre los aviones que les llamaban la atención. Mientras unos sentían con sus manos cómo era la cabina de cada nave, otros aprovechaban para tomarse fotos.

INCI en las regiones

Edición Número 179
INCI en las regiones

María del Rosario Yepes, profesional de Asistencia técnica del INCI, estuvo el pasado 2 de agosto en la ciudad de Barranquilla, en donde realizó un ejercicio de retroalimentación de los lineamientos para orientar a las instituciones de educación superior (IES).