Conociendo el Llano a través del tacto

Edición Número 179

Uno de los atractivos más grandes del CACOM – 2, sin duda, fue un mural táctil de cerca de 3 metros de alto por 5 de ancho. El mural estaba hecho en terracota y en relieve, lo que facilitó que las personas con discapacidad visual que estaban presentes pudieran conocerlo a través del sentido del tacto.

La obra representaba la esencia de la región de la Orinoquía, su naturaleza y hermosos atardeceres. En sus cielos y a lo largo del mural estaban representados tres aviones de la Fuerza Aérea. Más abajo, en lo que era la amplia llanura, había ganado y caballos corriendo, lo que encantó a los asistentes con discapacidad visual, que pudieron conocer el mural con un sentido diferente al de la vista.

Compartimos algunas de las fotografías de la experiencia.

Personas con discapacidad visual tocando un cuadro en relieve

Personas con discapacidad visual tocando un cuadro en relieve

 

Carlos parra dussan tocando un cuadro en relieve