Buzón INCI, los ciudadanos escriben
Cynthia María Cáceres nos escribe:
Bueno días, quiero inscribirme a un curso, cuál me recomiendan si soy docente de niños y niñas con baja visión-
INCI RESPONDE
Cynthia María Cáceres nos escribe:
Bueno días, quiero inscribirme a un curso, cuál me recomiendan si soy docente de niños y niñas con baja visión-
INCI RESPONDE
El pasado 24 de febrero, el Instituto Nacional para Ciegos- INCI, en el marco de la educación inclusiva y de la coyuntura nacional por la emergencia sanitaria, ha puesto a disposición de todos los docentes de apoyo pedagógico, de grado y demás actores que tiene la responsabilidad de la atención educativa de los estudiantes ciegos y con baja visión del país, la formación virtual y gratuita en diferentes áreas, que permitan a través de estas herramientas, satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad visual en el territorio colombiano.
Le informamos a nuestros usuarios que del 1 al 7 de marzo la Tienda INCI no prestará servicio. Programe su cita presencial para los lunes, martes o miércoles, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., a través del correo: latiendainci@inci.gov.co
El pasado 26 de febrero se llevó a cabo el tercer #ConversatorioINCI de este 2021, dedicado a presentar a la audiencia, la gestión del consultorio jurídico del Instituto Nacional Para Ciegos –INCI en alianza con la Universidad Libre que por más de tres años ha garantizado el acceso a la justicia, reivindicando los derechos de las personas con discapacidad de Colombia.
El equipo de Gestión Interinstitucional del INCI conversó con Francisco Camargo Salas, Director de Empleo Público del Departamento Administrativo de la Función Pública para hablar de los retos y aprendizajes en materia de inclusión laboral de las personas con discapacidad visual, en el sector público, y de las implicaciones en materia socioeconómica frente al COVID – 19.
Entrevista que se emitió por INCIRadio en el programa “El camello”.
El Director del INCI fue invitado al programa Contacto Directo de Radio Nacional de Colombia y recordó las medidas de bioseguridad que las personas con discapacidad visual deben seguir aplicando para combatir el COVID – 19.
En el 2021 el Instituto Nacional para Ciegos -INCI continúa promoviendo el uso del braille como herramienta indispensable para la educación de las personas con discapacidad visual.
Conscientes de todas las ventajas de este sistema de lectoescritura seguimos desarrollando diferentes iniciativas que aportan a mantener el sistema braille vigente, es así como desde la Imprenta Nacional para Ciegos se elaboran los textos, que se entregan en dotación a las instituciones educativas de todo el país, y también se desarrolla el calendario institucional en braille.
El INCI continúa entregando recomendaciones a la población con discapacidad visual para hacerle frente al COVID-19 mientras se avanza en el Plan Nacional de Vacunación.
Este 24 de febrero, el Instituto Nacional para Ciegos- INCI, en el marco de la educación inclusiva y de la coyuntura nacional por la emergencia sanitaria, ha puesto a disposición de todos los docentes de apoyo pedagógico, de grado y demás actores que tienen la responsabilidad de la atención educativa de los estudiantes ciegos y con baja visión del país, la formación virtual y gratuita en diferentes áreas, que permitan a través de estas herramientas, satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad visual en el territorio colombiano.
Santiago González Torres, nos escribe:
Buenas tardes. En días pasados me comentaron que están recibiendo proyectos nuevos para llegar hacer parte de la emisora INCIRadio. Des ser así quisiera que me ampliaran un poco más la información. Quedo atento a su respuesta.
INCI RESPONDE
Cordial saludo, Santiago