El INCI continúa en la tarea de promover el uso del braille

Fotografía, Talleres de braille INCI
Edición Número 296

En el 2021 el Instituto Nacional para Ciegos -INCI continúa promoviendo el uso del braille como herramienta indispensable para la educación de las personas con discapacidad visual.

Conscientes de todas las ventajas de este sistema de lectoescritura seguimos desarrollando diferentes iniciativas que aportan a mantener el sistema braille vigente, es así como desde la Imprenta Nacional para Ciegos se elaboran los textos, que se entregan en dotación a las instituciones educativas de todo el país, y también se desarrolla el calendario institucional en braille.

Desde el canal oficial de YouTube: INCI Colombia los interesados pueden acceder a los tutoriales de braille, también contamos con el material que se ofrece en la tienda INCI para el aprendizaje del sistema, así como el Concurso Nacional de Cuento en Braille; diferentes formas de promover este sistema de lectoescritura tan importante para las personas ciegas y con baja visión del país.

Con estas alternativas de ejemplo, el INCI invita a las organizaciones públicas y a las empresas privadas a implementar y promover el braille, en distintos ámbitos, y en sus mismos productos, para que cada vez sean más los que le apuestan al desarrollo de acciones que aporten a una Colombia más incluyente. 
Y en ese camino recorrido les compartimos algunas iniciativas que nos llegan: 

Esta semana, el grupo empresarial Nutresa lanzó la iniciativa “un café que se siente” implementando etiquetas en braille para que más personas puedan disfrutar del sabor de sus productos, una manera para que la población con discapacidad visual también pueda elegir qué café quiere disfrutar utilizando su sentido del tacto. Aquí les compartimos la pieza audiovisual en la que participa Jonathan Rosero, una persona ciega, amigo de esta casa. 

Otros aliados en esta causa son los amigos de Sudameris que año tras año, elaboran sus calendarios junto a nuestro equipo de la Imprenta Nacional para Ciegos. Un saludo también al equipo de Arobell que incluyeron el sistema de lectura y escritura braille en varios de sus empaques para facilitar el reconocimiento y el acceso a sus productos por parte de las personas con discapacidad visual. Así como muchas cajas de medicamentos y el proceso que se avanza con la Ley Braille para garantizar el uso del Sistema Braille en todos los empaques de los productos alimenticios, médicos y en servicios turísticos, así como en los sitios de carácter público.

 Hoy en día, las posibilidades de acceso de las personas con discapacidad visual a la información, a la educación y a la cultura, son una realidad palpable, que se consigue por medio, entre otros, del sistema braille. El propósito es seguir trabajando juntos por este propósito.