La participación para el diagnóstico e identificación de necesidades hace parte de las fases del proceso de planeación participativa y consiste en vincular a la ciudadanía en la recolección y análisis de información para que la entidad cuente con información que le permita caracterizar la situación abordada e identificar problemáticas de sus grupos de valor. Esta fase es desarrollada en dos etapas:
- En la primera etapa, es necesario identificar las necesidades de los usuarios o interesados con los cuales interactúa la entidad para implementar acciones de mejora en los servicios que ofrece, promover la participación y adecuar la comunicación. Dentro de los resultados el INCI para la identificación de necesidades se encuentran:
- “Resultado de los ejercicios de identificación de necesidades Año 2022”
- “Resultado de los ejercicios de identificación de necesidades Año 2023”
- "Resultado de los ejercicios de identificación de necesidades Año 2024"
- La caracterización de usuarios del Instituto Nacional para Ciegos actualizada en cada vigencia.
- En la segunda etapa, es importante se coloca a disposición de la ciudadanía, el ejercicio de diagnóstico de necesidades institucionales para el análisis y posterior participación en el proceso, a través del Análisis de contexto estratégico institucional .
A través del diagnóstico, el INCI incorporó la visión y experiencia de la ciudadanía en las diferentes etapas del ciclo de la gestión y la planeación descritas a través del Plan Nacional de Desarrollo y la planeación institucional y estratégica de la entidad:
- Construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
- Planeación institucional y estratégica.
Así mismo es fundamental contar con herramientas para la participación ciudadana, por lo cual colocamos a disposición el documento brindado por el Departamento Administrativo de la Función Pública denominado Orientaciones para promover la participación ciudadana en los procesos de diagnóstico y planeación de la Gestión Pública - Versión 1 - Julio 2018