El INCI asesoró proyecto de investigación en la Institución Universitaria Mayor de Cartagena

Edición Número 426

El pasado 28 y 29 de noviembre profesionales del área de Accesibilidad del Instituto Nacional para Ciegos realizó visita presencial en la Institución Universitaria Mayor de Cartagena para asesorar un proyecto de investigación, sobre maquetas tiflológicas para accesibilidad de la información relacionada con monumentos en la ciudad de Cartagena. 

El INCI dotó con material especializado a 19 instituciones educativas del país

Edición Número 426

Un total de 115 kits de alfabetización y promoción de lectura fueron entregados por el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, en 19 Instituciones educativas de diferentes regiones del país con el fin de que las personas con discapacidad visual tengan más herramientas y materiales que apoyen a ejercer su derecho al estudio. Los textos en braille fueron entregados a los municipios Montería, Cerete, Tierralta, Planeta Rica, Chinú, Ciénaga de Oro, Chigorodó y Yopal. 

El INCI participó en investigaciones con varias universidades del País

Edición Número 426

El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, compartió los resultados de las actividades realizadas durante el segundo semestre de 2024 en el marco del proyecto “Mejoramiento de las condiciones para la garantía de los derechos de las personas con discapacidad visual”.
Profesionales de Gestión Interinstitucional participaron en el proceso de investigación con la Universidad Javeriana en el tema “del plano al relieve: redefiniendo la accesibilidad al braille mediante impresión 3d adaptada para textos y repujados”, cuyo artículo ya fue publicado. 

Más de 55 mil impresiones en braille se realizaron en los últimos meses en la Imprenta Nacional para Ciegos

Edición Número 426

En el segundo semestre del 2024 la Imprenta Nacional para Ciegos continuó desarrollando asesorías, cotizaciones y todo el trabajo de diseño e impresión de documentos accesibles de manera directa para la población con discapacidad visual y para algunos clientes que tienen una relación permanente desde años anteriores.
Dentro de los trabajos realizados en los últimos meses es importante resaltar, dotación del Instituto Nacional para Ciegos para instituciones educativas más de 19 mil unidades entre cartillas, libros y materiales didácticos. 

BUZÓN INCI

Edición Número 426

A través de los diferentes canales de comunicación se atienden las preguntas ciudadanas y el INCI las responde.
A través del correo aciudadano@inci.gov.co, un ciudadano pregunta ¿El INCI brinda asesoría para que las instituciones de formación para el trabajo atiendan a la población con discapacidad visual?
El INCI responde:

INCI en las regiones, profesionales de accesibilidad llegaron a San Andrés

Edición Número 425

Desde el 12 al 15 de noviembre, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, llevó a cabo una asesoría presencial en San Andrés con el fin de brindar conocimientos en accesibilidad digital y para brindar asistencia técnica en educación a las entidades territoriales para el fortalecimiento de los procesos de atención para las personas con discapacidad visual.

Se celebró el Día de los Derechos Humanos

Edición Número 425

El Día de los Derechos Humanos se celebra a nivel mundial cada 10 de diciembre para conmemorar uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El documento histórico consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

El INCI realizó su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024

Edición Número 425

Este 4 de diciembre de 2024 a través de un Facebook lives el Instituto Nacional para Ciegos realizó su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en la que se dio a conocer de forma clara, concreta y eficaz con sus grupos de valor sobre la gestión realizada y los avances en la garantía de los derechos. 

El INCI participó en el seminario Arquitectura del futuro: Accesibilidad física en Cartagena

Edición Número 425

El pasado 28 y 29 de noviembre se desarrolló el seminario Arquitectura del futuro: Accesibilidad física en la Universidad de Cartagena, donde mediante sesiones presenciales en las instalaciones de la universidad el Instituto Nacional para Ciegos participó de esa capacitación con profesionales del área de accesibilidad. 
La actividad fue orientada para el personal de infraestructura de la Universidad de Cartagena donde se realizó la capacitación y actualización del conocimiento.